Aznar niega presiones tras ser acusado por el Gobierno de influir en la condena al fiscal general

Lectura de 5 min

Aznar responde al Gobierno tras ser acusado de influir en la condena al fiscal general

La reciente condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por parte del Tribunal Supremo por revelación de secretos relacionados con el entorno familiar de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha generado una fuerte polémica en el ámbito político y mediático español. La sentencia ha sido especialmente criticada desde el Gobierno y sectores afines, quienes han llegado a señalar al expresidente José María Aznar como responsable indirecto del fallo judicial.

Acusaciones desde el Gobierno

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, calificó la condena como «injusta» y aseguró que supone «un gigantesco descrédito para el Poder Judicial». En sus declaraciones, Díaz vinculó la resolución del Supremo a la influencia de Aznar, recordando su llamamiento a la ciudadanía con la frase «el que pueda hacer, que haga», afirmando que este tipo de mensajes buscan «derribar» al actual Ejecutivo.

Por su parte, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE en la Comunidad de Madrid, tildó el fallo de «tremendamente injusto» y sostuvo que «la verdad es otra». López denunció que la sentencia «lanza un mensaje desolador» y sugirió que en España «hay jueces que atienden a esa llamada de Aznar, que creen de verdad que el Estado está en riesgo, que se cae el país, y que tienen que salvar la patria y niegan la legitimidad de este Gobierno».

Respuesta de José María Aznar

Ante estas acusaciones, José María Aznar intervino en el programa Es la Mañana de Federico de esRadio, donde respondió con ironía y restó importancia a las críticas. «Agradezco a ambos dirigentes por hacerme tan influyente», afirmó el expresidente, mostrando incredulidad ante la idea de que pudiera tener tal poder sobre las decisiones del Tribunal Supremo.

Aznar fue tajante al afirmar: «No me gusta mucho discutir con personas que no tienen el nivel intelectual adecuado para los puestos que ocupan». Además, descartó la posibilidad de emprender acciones legales contra los miembros del Gobierno que le señalan: «Ni se me ha pasado por la cabeza ni se me va a pasar ponerles una querella».

Sobre su llamado a la ciudadanía

El expresidente también aclaró el sentido de su conocido mensaje a la ciudadanía, que la izquierda política utiliza como argumento para acusarle de injerencia en el ámbito judicial. Según Aznar, «la apelación a la responsabilidad ciudadana es fundamental para la convivencia y el funcionamiento de sociedades ordenadas». Defendió que en situaciones de crisis, «los problemas de España tienen solución si los ciudadanos se hacen responsables», y animó a que cada persona actúe según su responsabilidad.

«Eso es exactamente la esencia de lo que significa la convivencia en la política clásica», añadió Aznar, para finalizar con una crítica a sus detractores: «Pretender que eso lo entiendan algunas personas es imposible».

Escucha la entrevista completa

  • La sentencia del Tribunal Supremo contra el fiscal general ha abierto un nuevo frente de confrontación política en España.
  • El Gobierno acusa a Aznar de influir, mientras que el expresidente rechaza cualquier responsabilidad y reivindica su derecho a apelar a la ciudadanía.
  • La controversia pone de nuevo el foco en la relación entre poder político y judicial en el país.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios