Aznar defiende la actuación de su Gobierno tras el 11-M: “Dijimos la verdad siempre”

Lectura de 6 min

José María Aznar insiste en su versión sobre el 11-M y la gestión de su Gobierno

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha reiterado que su Ejecutivo “dijo la verdad en todo momento” tras los atentados del 11 de marzo de 2004, negando así cualquier ocultación o manipulación de la información durante aquellos días críticos para la historia reciente de España. Las declaraciones de Aznar se recogen en la serie documental La última llamada de Movistar Plus+, que se estrena este jueves y en la que también participan los expresidentes Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Un relato personal y político en la nueva serie documental

Cada capítulo del documental está dedicado a uno de los expresidentes que repasan, desde su perspectiva y a través de testimonios de asesores, ministros y familiares, los episodios más trascendentales de la democracia española. La serie busca mostrar no solo las grandes decisiones políticas, sino también el lado más humano de quienes han ocupado la jefatura del Ejecutivo.

Aznar defiende la gestión tras el 11-M

En su intervención, Aznar rememora los momentos inmediatamente posteriores a los atentados del 11-M, cuando el Gobierno atribuyó inicialmente la autoría a ETA. El expresidente sostiene que se transmitió la información disponible “al minuto” y enfatiza que no se ocultó ningún dato: “No nos guardamos nada de información”, declara. Aznar recalca que desde el primer momento se tomó la decisión de mantener la celebración de las elecciones generales del 14 de marzo “por encima de todo”.

El documental recoge también las declaraciones del entonces ministro del Interior, Ángel Acebes, quien en las primeras horas tras los atentados aseguró que las Fuerzas de Seguridad no albergaban dudas sobre la autoría de ETA. Sin embargo, con el paso de los días, la investigación apuntó hacia un grupo yihadista, lo que generó una gran controversia pública y política sobre la gestión informativa del Gobierno de Aznar.

La invasión de Irak y la “foto de las Azores”

Aznar también aborda en el documental la controvertida decisión de apoyar la invasión de Irak en 2003. Defiende la denominada “foto de las Azores” junto a George W. Bush y Tony Blair, y argumenta que actuó según la información disponible en aquel momento sobre la supuesta posesión de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Saddam Hussein. “Uno no juzga en un momento determinado por lo que sabe después, sino por lo que sabe en ese momento”, subraya, desligándose de los reconocimientos de error realizados posteriormente por Bush y Blair.

  • Aznar sostiene que España estuvo “sentada en la mesa donde se tomaban las decisiones” internacionales clave.
  • Rechaza admitir errores sobre la intervención en Irak, asegurando que siempre actuó conforme al interés de España.

Recuerdos personales y balance de su etapa política

El expresidente también rememora el atentado que sufrió en 1995 a manos de ETA y reflexiona sobre la dureza de ejercer el liderazgo en momentos de crisis. Sobre el 11-M, sostiene que el Gobierno se volcó con las víctimas y que nunca se dudó en celebrar las elecciones según lo previsto.

En la parte final del documental, Aznar reconoce la dificultad de abandonar la vida política y la necesidad de “reinventarse” tras dejar la Presidencia. Su esposa, Ana Botella, rememora con humor cómo afrontaron juntos esta nueva etapa, destacando la importancia de adaptarse y seguir adelante.

Controversia sobre el 11-M y legado político

Las palabras de Aznar reavivan el debate público sobre la gestión del 11-M, un episodio que marcó un antes y un después en la política española. El expresidente ha mantenido de forma constante que no existió ocultación o manipulación de información, a pesar de las críticas y del cambio posterior en la versión oficial sobre la autoría de los atentados.

La serie La última llamada invita a reflexionar sobre las decisiones que marcan el rumbo de un país y sobre la soledad inherente al ejercicio del poder, mostrando las luces y sombras de la etapa de Aznar al frente del Gobierno.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios