Ayuso defiende a Quirónsalud en la Asamblea y lo califica como “el mejor grupo sanitario de España”
En el pleno de la Asamblea de Madrid, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha salido en defensa del grupo sanitario privado Quirónsalud, luego de que su pareja, Alberto González Amador, haya sido objeto de una investigación por presuntos sobornos relacionados con esta compañía. La intervención de Ayuso se produce en medio de una creciente polémica por los posibles conflictos de intereses que rodean la relación entre el Gobierno regional y el sector sanitario privado.
Contexto: investigación y conflicto de intereses
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha encontrado indicios de posibles pagos irregulares a un alto cargo de Quirónsalud, en un caso que involucra directamente a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña. González Amador está siendo investigado también por un presunto fraude fiscal, por el que la Audiencia de Madrid ha avalado el proceso judicial en su contra. Se le acusa de haber defraudado cerca de 351.000 euros entre los años 2020 y 2021, supuestamente utilizando una red de facturación falsa.
Ayuso reivindica la sanidad madrileña y a Quirónsalud
Durante la sesión plenaria, Ayuso ha respondido a las críticas de la oposición defendiendo tanto la gestión sanitaria de la región como el papel de Quirónsalud en Madrid. “Tenemos la mejor sanidad pública de España”, afirmó desde la tribuna. Frente a la interpelación del PSOE, la presidenta replicó calificando a Quirónsalud como “el mejor grupo sanitario de España”, y acusó al Gobierno central y a la oposición de hostigar a la empresa.
La presidenta también subrayó la presencia de Quirónsalud en distintos hospitales de la Comunidad, mencionando centros como la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, el Infanta Elena de Valdemoro y el Hospital de Villalba, todos ellos gestionados por este grupo. Ayuso defendió que este conglomerado sanitario opera en colaboración con diferentes administraciones, incluidas las del Gobierno central.
Cruce de reproches con la oposición
Por su parte, la portavoz socialista Mar Espinar recordó que la actual consejera de Sanidad, Fátima Matute, trabajó durante 17 años en Quirónsalud, y criticó la política sanitaria del Ejecutivo madrileño. Espinar acusó a Ayuso de “infrafinanciar la sanidad pública para obligar a los madrileños a escoger la sanidad privada”, calificando esta situación como un “chantaje” que beneficia directamente a las empresas vinculadas a su entorno personal.
La presidenta, en su turno de réplica, denunció lo que calificó de ataques injustificados a las empresas y a los profesionales sanitarios, asegurando que las críticas de la oposición suponen una falta de respeto tanto a los trabajadores como a los pacientes del sistema sanitario.
Reacciones en un clima político tenso
La intervención de Ayuso se produce pocos días después de la publicación de una encuesta de Telemadrid que augura una posible mayoría absoluta para el Partido Popular en la Comunidad de Madrid en caso de celebrarse elecciones. Fortalecida por estos datos, la presidenta ha mostrado una actitud combativa frente a la oposición, que desde hace meses la ha apodado “la Quironesa”, en referencia a los vínculos entre el Gobierno autonómico y el grupo Quirónsalud.
- El caso de Alberto González Amador añade presión sobre la gestión sanitaria del Ejecutivo madrileño.
- La relación entre sanidad pública y privada sigue en el centro del debate político regional.
- La oposición cuestiona la independencia y transparencia en la toma de decisiones sanitarias.
La situación, que implica tanto cuestiones judiciales como de gestión sanitaria, mantiene la sanidad madrileña en el centro del debate público y político, con el papel de Quirónsalud y sus relaciones con el Ejecutivo regional bajo el escrutinio de la Asamblea de Madrid y la opinión pública.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.