Ayuso pide la dimisión de Sánchez tras la inhabilitación del fiscal general: “Esto es propio de una dictadura”

Lectura de 5 min

Ayuso exige a Sánchez dar un paso al lado tras la inhabilitación del fiscal general: “Estos hechos son propios de una dictadura”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se aparte para dar inicio a “una nueva transición” en España. Esta petición se produce tras la reciente inhabilitación de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, condenado por revelación de secretos en un caso relacionado con Alberto González Amador, pareja de Ayuso, quien permanece investigado por presunto fraude fiscal.

Sentencia histórica y reacción política

El Tribunal Supremo ha condenado a García Ortiz a dos años de inhabilitación por filtrar información confidencial sobre González Amador a los medios de comunicación. La decisión judicial, adoptada por cinco votos a favor y dos en contra, ha sido calificada por fiscales y juristas progresistas como un “golpe blando”. Sin embargo, para Ayuso, la sentencia evidencia el funcionamiento del Estado de derecho y marca un hito en la historia reciente de España.

“La Justicia ha condenado a un fiscal general cuyo único objetivo era dañar a un adversario”, ha afirmado la presidenta madrileña, subrayando que los hechos que han motivado la condena “son propios de una dictadura”. Ayuso ha considerado la jornada del 20 de noviembre de 2025 como un día histórico y ha insistido en que el Estado de derecho ha prevalecido a pesar de las acciones de quienes debían salvaguardarlo.

Detalles del caso y proceso judicial

La investigación contra el fiscal general se centró en la filtración a la prensa de un correo electrónico con datos personales de González Amador, en el que este solicitaba a la Fiscalía un acuerdo para evitar la prisión por su presunto fraude fiscal. Aunque García Ortiz siempre defendió que únicamente se había emitido una nota de prensa oficial, varios periodistas que declararon como testigos aseguraron que él no fue la fuente de la filtración. Por su parte, la Fiscalía indicó que más de 500 personas tenían acceso a la causa judicial.

A pesar de estas circunstancias, el Supremo ha declarado responsable a García Ortiz, cuya condena ha desencadenado un proceso para el nombramiento de un nuevo fiscal general del Estado por parte del Gobierno.

Ayuso señala al presidente del Gobierno

Durante su comparecencia, Isabel Díaz Ayuso no solo ha criticado la actuación del fiscal general, sino que ha elevado la responsabilidad al propio presidente Sánchez, a quien acusa de ser el verdadero artífice de la operación. “No es el fiscal general del Estado, sino Pedro Sánchez quien se ha sentado en el banquillo”, ha declarado.

La presidenta madrileña ha vinculado este episodio con el contexto histórico, al coincidir con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Ha advertido que España atraviesa “el momento más delicado desde entonces” y ha llamado a iniciar una nueva etapa política: “Solo puede ganar la autocracia o la libertad”. Asimismo, ha manifestado su preocupación por las próximas decisiones del Gobierno: “Nos esperamos algo desquiciado de aquí a próximas fechas”.

Referencias al pasado y llamamiento a la unidad

Un día después de evitar condenar la dictadura franquista en la Asamblea de Madrid, Ayuso ha vuelto a hacer alusión a la historia reciente de España, subrayando que “España no quiso bandos en su momento y tampoco los quiere ahora”. Ha instado a Sánchez a asumir responsabilidades y ha subrayado la necesidad de “una nueva etapa de decoro” para el país.

  • La inhabilitación del fiscal general reabre el debate sobre la separación de poderes.
  • Ayuso insiste en la vulnerabilidad de los derechos individuales ante la revelación de secretos.
  • El Gobierno trabaja ya en la designación de un nuevo fiscal general del Estado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha finalizado su intervención sin aceptar preguntas de los periodistas, manteniendo el foco en la necesidad de iniciar una nueva transición política en España, en un contexto marcado por fuertes tensiones institucionales y políticas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios