Ayuso reafirma su política de no intervención en la vivienda ante inversores de BlackRock
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado su compromiso con la no intervención en el mercado de la vivienda durante la clausura del Real Estate Forum, un evento internacional de inversión organizado por BlackRock, uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial. En su intervención, Ayuso buscó transmitir tranquilidad a los asistentes, animando a los inversores a apostar por la capital española y defendiendo la propiedad privada como principio fundamental de su gobierno.
Madrid, destino preferente para la inversión inmobiliaria
«Nosotros no vamos a intervenir la vivienda, ni en el alquiler ni en la venta; se ha demostrado fallido y paraliza el mercado, siempre», declaró Ayuso con rotundidad ante los representantes de BlackRock y otros actores del sector inmobiliario. La presidenta subrayó la importancia de Madrid para la gestora estadounidense, que actualmente se autodenomina como «la mayor gestora internacional de España». Según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), BlackRock gestionaba activos por valor de 47.000 millones de euros en España a junio de 2023.
Ayuso aseguró: «Se encuentran en el mejor lugar para pensar sus inversiones», destacando así el atractivo de Madrid, tanto en términos económicos como de estabilidad normativa para los inversores internacionales.
Resistencia a la regulación estatal y subida de precios
A pesar del aumento continuado en el precio de la vivienda y de las dificultades que enfrentan muchos inquilinos para hacer frente a los alquileres, el gobierno regional liderado por Ayuso se mantiene firme en su rechazo a las medidas de intervención propuestas desde el Gobierno central español. La Ley de Vivienda aprobada en 2023 por el Ejecutivo nacional permite declarar zonas tensionadas y limitar los precios del alquiler. Sin embargo, la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular, ha impugnado estas medidas ante el Tribunal Constitucional y ha solicitado su derogación, aunque la justicia no ha dado la razón al ejecutivo autonómico.
En su discurso, la presidenta no hizo referencia a la problemática existente respecto al acceso a la vivienda en Madrid, pese a que el precio se ha incrementado un 16,90% desde diciembre de 2024, según el último informe trimestral de la web inmobiliaria Pisos.com.
Postura sobre migración y atractivo de Madrid
Durante el foro, Ayuso también abordó el tema de la migración, en un contexto en el que el debate ha cobrado protagonismo a raíz de recientes declaraciones de otros dirigentes populares. «Quien viene del continente americano, no es un inmigrante ni un turista, está en su casa. Es una región que abre las puertas a todos, pero ahora con más ganas que nunca», afirmó la presidenta, en referencia al carácter integrador de Madrid y en respuesta a las críticas por la diferenciación entre tipos de migrantes realizada por parte de algunos miembros de su partido.
Por último, Ayuso defendió que «Madrid es la mejor región para trabajar y, por encima de todo, para vivir», resaltando el respeto al capital, la iniciativa individual y el acceso a servicios públicos de calidad. Subrayó el compromiso de su gobierno con el crecimiento equilibrado y la búsqueda de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su origen.
Claves del posicionamiento de Ayuso ante los inversores
- Rechazo firme a la intervención en el mercado de la vivienda, tanto en alquiler como en venta.
- Defensa de la propiedad privada como elemento central de su política.
- Oposición a las restricciones y controles de precios impulsados por la Ley de Vivienda estatal.
- Promoción de Madrid como destino seguro y atractivo para la inversión internacional.
- Postura integradora en materia de migración, destacando la apertura de la región a ciudadanos de América Latina.
Con estas declaraciones, Isabel Díaz Ayuso busca consolidar la imagen de Madrid como un entorno favorable para el capital extranjero, especialmente ante fondos de inversión como BlackRock, al tiempo que refuerza su política de liberalización y apertura en materia de vivienda e inmigración.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.
