Ayuso acusa a Pedro Sánchez de dirigirse a ella «en tono machito» durante el debate sobre el aborto
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reafirmado su postura sobre la protección del anonimato de los profesionales sanitarios ante el aborto y ha criticado duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que considera un trato condescendiente y «en tono machito» durante la discusión pública sobre este tema.
Rechazo a la creación de «listas negras» de médicos
En una comparecencia ante los medios tras la inauguración de una nueva oficina de empleo en el Barrio de la Concepción, Díaz Ayuso subrayó que en la Comunidad de Madrid no se elaborarán «listas negras» de médicos, ni por practicar abortos ni por negarse a realizarlos. La presidenta madrileña insistió en que la gestión de este asunto se regirá por la normativa actual, basada en el «respeto» al profesional y la preservación de su anonimato, principios que, según Ayuso, están amparados por la Constitución Española.
La dirigente popular ha acusado al Gobierno central de querer «dinamitar» estos principios con la iniciativa de reformar el artículo 43 de la Constitución para blindar el derecho al aborto. Además, ha señalado que el Ejecutivo exigirá formalmente a la Comunidad de Madrid la creación de un registro de médicos objetores, una medida anunciada por Pedro Sánchez en una reciente entrevista radiofónica.
Críticas al tono de Pedro Sánchez y defensa de la libertad de conciencia
Ayuso ha manifestado su malestar por la actitud del presidente del Gobierno, acusándole de dirigirse a ella «en tono machito» cuando, según sus propias palabras, ella ha experimentado personalmente «el drama del aborto» tras la pérdida de dos embarazos. En este sentido, ha cuestionado la legitimidad de Sánchez para hablar en nombre de todas las mujeres o para dictar una única visión sobre la vida y el aborto.
«¿Quién es el presidente del Gobierno para hablar en nombre de todas las mujeres? ¿Se cree con autoridad para hablar en nombre de la vida con esa ligereza y frivolidad?», ha declarado Ayuso, quien ha comparado las actuales «lecciones» del Gobierno con las del franquismo, afirmando que las mujeres han pasado de «las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo».
El aborto: legal, seguro y poco frecuente
Sobre el aborto, la presidenta madrileña ha defendido que debe ser «seguro pero poco frecuente», recordando que se trata de un derecho legal en España. Ha enfatizado que ni las mujeres ni los médicos deben ser obligados ni señalados por su decisión de abortar o de no hacerlo, y ha reiterado que en Madrid se garantizará el anonimato de los profesionales que se acojan a la objeción de conciencia.
- El aborto es legal en España y debe ser seguro.
- No se señalará ni a mujeres que aborten ni a médicos que practiquen o se nieguen a practicar abortos.
- La libertad de conciencia de los profesionales sanitarios está protegida por la Constitución.
Díaz Ayuso concluyó que nadie debe ser obligado a declarar sobre sus creencias, y que la Comunidad de Madrid continuará aplicando la normativa en defensa del anonimato y la libertad de conciencia de los profesionales sanitarios.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.