Aragón denuncia el deterioro de las pinturas murales de Sijena conservadas en Cataluña
El Gobierno de Aragón ha denunciado públicamente el preocupante estado de conservación de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, actualmente expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona. Las autoridades aragonesas insisten en la necesidad de cumplir la sentencia judicial que obliga a la devolución de estas obras a su emplazamiento original en Aragón.
Hallazgos alarmantes en la conservación de las pinturas
Durante una reciente inspección técnica realizada por un equipo del Gobierno de Aragón, encabezado por el director general de Cultura, Pedro Olloqui, y la conservadora-restauradora Natalia Martínez de Pisón, se detectaron graves deficiencias en la conservación de los murales. Entre los problemas más destacados se encuentran la presencia de humedades, restos de materiales de construcción, tornillos y hasta colillas de cigarrillo en la parte trasera de las obras, áreas no visibles para el público.
Estos hallazgos fueron documentados en un informe técnico presentado ante los medios y ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca. El análisis se realizó a pesar de las dificultades de acceso impuestas por los responsables del MNAC, institución bajo la gestión conjunta del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Cultura.
Inspección minuciosa y pruebas científicas
El equipo aragonés recopiló más de siete mil imágenes de alta resolución, lo que permitió crear modelos digitales detallados para evaluar el estado de conservación de los murales. El estudio identificó pliegues, fisuras, desconchones y deterioros en las uniones de los bastidores, dividiendo los murales en 72 subfragmentos que deberán ser desmontados individualmente para su traslado.
En cuanto al análisis químico, los expertos concluyen que no existe ningún impedimento técnico para devolver las pinturas murales a la sala capitular del Monasterio de Sijena, espacio ya acondicionado para acoger las obras.
Falta de transparencia y riesgo para el patrimonio
Las autoridades aragonesas han solicitado al juzgado que ordene la ejecución inmediata de la sentencia, argumentando el grave riesgo de conservación que corren las pinturas mientras permanezcan en Cataluña. Según la conservadora Martínez de Pisón, en 2011 se realizaron algunas reformas en la sala 16 del MNAC, incluyendo mejoras de iluminación y pintura, así como posibles reparaciones por filtraciones, aunque estos trabajos no fueron notificados oficialmente a Aragón.
Las imágenes obtenidas también revelan acumulación de suciedad y materiales de obra en la parte oculta de los murales, así como la sorprendente presencia de colillas. Además, se ha informado de la existencia de excrementos de paloma en algunos fragmentos, extremo que el propio museo ha reconocido.
Exigencia de cumplimiento judicial
El Gobierno de Aragón insiste en la urgencia de ejecutar la sentencia ratificada por el Tribunal Supremo, ante la aparente falta de atención de las autoridades catalanas hacia el estado de conservación de las pinturas tras la resolución judicial. Las autoridades responsables de la devolución de las obras, entre ellas el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han sido señaladas por su apoyo a las maniobras dilatorias del MNAC.
Desde Cataluña se mantiene el argumento de que, de no ser por su intervención, las pinturas murales de Sijena habrían desaparecido durante la Guerra Civil. Sin embargo, el estado actual de conservación y los recientes hallazgos refuerzan la reclamación de Aragón para que este patrimonio regrese a su lugar de origen, donde ya se han tomado las medidas necesarias para su correcta preservación.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.