Antonio Sanz asume las competencias de Salud en Andalucía en plena crisis de los cribados
En un movimiento de gran relevancia política, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), ha decidido transferir las competencias de Salud a Antonio Sanz, consejero de Presidencia, en medio de la crisis generada por los retrasos en los cribados de cáncer de mama. La decisión llega a pocos meses de las elecciones autonómicas, previstas para finales de la próxima primavera, y busca fortalecer el control del Ejecutivo sobre uno de los ámbitos más sensibles de la gestión pública andaluza.
Refuerzo político ante una etapa crítica
Moreno Bonilla ha justificado el nombramiento de Sanz a través de un mensaje publicado en la red social X, donde afirmó: “La salud es una prioridad absoluta para mi Gobierno. Antonio Sanz será desde hoy consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía. Su experiencia de gestión, capacidad de trabajo y diálogo serán fundamentales para lo que resta de legislatura”.
Con este movimiento, el presidente andaluz confía en la trayectoria de Sanz, considerado uno de los dirigentes más sólidos del Gobierno y del Partido Popular en la región. Durante la legislatura, Sanz ha asumido responsabilidades directas en situaciones de crisis, como emergencias meteorológicas o incendios, mostrando capacidad de reacción y liderazgo en el territorio.
Reacciones críticas desde los sindicatos sanitarios
El nombramiento de Antonio Sanz no ha sido bien recibido entre los representantes sindicales del sector sanitario. Antonio Macías, portavoz de UGT, ha manifestado su preocupación por la falta de implicación del Gobierno autonómico en la solución de los problemas que afectan al sistema público de salud. “Se demuestra el nulo interés que tiene el Presidente de la Junta de Andalucía en solucionar los graves problemas que afectan a nuestro sistema público de salud. Y todavía tiene la desvergüenza de decir que la salud es una prioridad absoluta para mi gobierno”, declaró Macías.
Desde el sindicato se insiste en la necesidad de que las políticas sanitarias sean dirigidas por profesionales con experiencia directa en el ámbito de la salud, en lugar de figuras políticas ajenas al sector.
Reorganización de competencias en el Gobierno andaluz
La asunción de la cartera de Salud por parte de Sanz ha venido acompañada de una redistribución de otras responsabilidades dentro del Ejecutivo autonómico. Para aligerar su carga de trabajo, el presidente Moreno ha delegado parte de las funciones que hasta ahora ostentaba Sanz en otros consejeros.
- Carolina España, portavoz del Gobierno y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, asume a partir de ahora las competencias en diálogo social y simplificación administrativa.
- Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, incorpora a su departamento las áreas relacionadas con la digitalización, incluyendo la Agencia Digital de Andalucía (ADA).
Esta reestructuración pretende dotar de mayor eficacia al equipo de gobierno y responder a los retos inmediatos que enfrenta la administración autonómica, especialmente en materia sanitaria y de modernización administrativa.
Contexto político y sanitario
La crisis de los cribados de cáncer de mama ha generado preocupación entre profesionales, pacientes y colectivos sociales, situando la gestión sanitaria en el centro del debate público. Con la proximidad de las elecciones autonómicas, la decisión de Moreno Bonilla refuerza la apuesta por un perfil político experimentado para afrontar una de las áreas más sensibles de la legislatura.
El desarrollo y los resultados de esta nueva etapa serán determinantes tanto para el Gobierno andaluz como para la confianza de la ciudadanía en el sistema público de salud.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.