Antonio Maíllo encabezará la candidatura de Por Andalucía en las próximas elecciones autonómicas
Antonio Maíllo, actual coordinador federal de Izquierda Unida (IU), volverá a la primera línea de la política andaluza como candidato de la coalición Por Andalucía en las próximas elecciones autonómicas, previstas para finales de la próxima primavera. Su designación responde a un proceso de consenso dentro de la coalición, que busca aunar fuerzas en el espacio de la izquierda andaluza de cara a una cita electoral considerada clave.
Un regreso estratégico para la izquierda andaluza
La candidatura de Maíllo ha sido el resultado de “un trabajo largo” y “acordado por todo el espacio”, según fuentes de IU, que destacan la capacidad del líder para representar al conjunto de la izquierda en la región. “Andalucía ha sido motor de cambio siempre”, recuerdan en la coalición, que apuesta por no dar la batalla por perdida ante el Partido Popular (PP) y el actual presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Desde IU subrayan la importancia de que la izquierda andaluza “vaya a las autonómicas con todo lo que tiene”, en un contexto donde el resultado puede influir en el futuro del gobierno progresista a nivel nacional.
Declaraciones de Antonio Maíllo sobre el reto andaluz
En un reciente acto en Sevilla, presentado por Ernesto Alba, secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Maíllo reflexionó sobre su retorno a la política regional: “La vida te lleva a donde no pensabas estar. No hay que descartar nada, pero sí tener un sentimiento, ser útil, aportar un mayor beneficio al bien común”.
Para el dirigente de IU, “Andalucía es la clave de una construcción de una esperanza que mantenga el Gobierno progresista y de izquierdas en España”, y advirtió sobre la situación de la sanidad pública: “La sanidad pública andaluza no aguanta un tercer mandato del PP y de Moreno Bonilla”.
Reconfiguración de la coalición Por Andalucía
La elección de Maíllo supone una apuesta ambiciosa para una coalición que ha sufrido cambios desde las últimas autonómicas, en las que confluyeron seis partidos: IU, Podemos, Más País, Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz. En la actualidad, IU, Sumar e Iniciativa respaldan el proyecto liderado por Maíllo, mientras que Podemos se encuentra en proceso de definir su propia candidatura y, por el momento, no hay un acuerdo con IU.
Por su parte, Equo aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su participación. Fuentes de la formación ecologista han expresado sus dudas acerca de la voluntad real de integrar una candidatura unitaria, aunque insisten en seguir defendiendo una lista conjunta que refleje la diversidad del espacio progresista.
Valoración de Maíllo en la política andaluza
Antonio Maíllo dejó un recuerdo positivo tras su anterior etapa en la política autonómica y es un dirigente bien valorado en Andalucía. Así lo reflejó el último barómetro del Centro de Estudios Andaluces, que situó a Maíllo en tercer lugar entre las preferencias ciudadanas para presidir la Junta, con un 9,2% de apoyo, por detrás de Moreno Bonilla (49,4%) y de María Jesús Montero, candidata del PSOE (21,5%). Inma Nieto, actual portavoz de Por Andalucía, alcanzó el 6,7%. La suma de Maíllo y Nieto supera el 15% de respaldo.
Perspectivas de cara a los próximos comicios
La candidatura de Antonio Maíllo refuerza la apuesta de Por Andalucía por consolidar un frente amplio que recupere espacio y relevancia en el Parlamento andaluz. El desenlace de las negociaciones entre los distintos partidos que componen la coalición, así como los movimientos de otras formaciones de izquierda, marcarán el rumbo de la campaña electoral y el futuro del bloque progresista en la comunidad.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.