Anticorrupción decidirá si pide prisión provisional para Ábalos y Koldo

Lectura de 5 min

La prisión provisional para Ábalos y Koldo, pendiente de la Fiscalía Anticorrupción

El futuro judicial del exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García se encuentra en un momento clave, bajo la atenta supervisión de la Fiscalía Anticorrupción, liderada por Alejandro Luzón. Según fuentes jurídicas, será esta institución la que decida si procede solicitar prisión provisional para ambos, en el marco de la investigación sobre la conocida como trama Koldo.

Nuevas comparecencias ante el Tribunal Supremo

El magistrado Leopoldo Puente, encargado de la instrucción en el Tribunal Supremo, ha citado nuevamente a declarar a Ábalos y García los días 15 y 16 de octubre. Esta decisión se produce tras la recepción del último informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación financiera de Ábalos.

Actualmente, ambos investigados están sujetos a medidas cautelares, incluyendo la prohibición de salida del territorio nacional, la retirada de sus pasaportes y la obligación de comparecer periódicamente ante el juzgado. No obstante, el juez no descarta la posibilidad de endurecer estas restricciones en función de lo que se derive de las próximas declaraciones y de los nuevos elementos que aporte la investigación.

La vistilla, clave para decidir la prisión provisional

Fuentes jurídicas señalan que, tras estas comparecencias, el magistrado podría convocar una vistilla en virtud del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En dicha audiencia, las partes expondrán sus posturas respecto a la posible modificación de las medidas cautelares, con el objetivo de garantizar que los investigados no evadan la acción de la justicia.

En esta fase, la Fiscalía Anticorrupción jugará un papel determinante. Si tras el análisis del último informe de la UCO se detecta riesgo de destrucción de pruebas o de fuga, el fiscal jefe Alejandro Luzón podría solicitar la prisión provisional de Ábalos y Koldo. De ser así, todo apunta a que el magistrado Leopoldo Puente accedería a la petición, tal y como ocurrió en junio con el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

El papel de las acusaciones populares

En el proceso participan también acusaciones populares, que podrían alinearse con la Fiscalía a la hora de solicitar el ingreso en prisión. Sin embargo, si únicamente las acusaciones populares piden esta medida y la Fiscalía no lo respalda, las probabilidades de que el magistrado dicte prisión provisional para Ábalos y Koldo serían reducidas.

Indicios de irregularidades patrimoniales

El auto más reciente del juez Puente pone de manifiesto que el informe de la UCO profundiza en los indicios de criminalidad detectados en el procedimiento. Se señala la existencia de métodos opacos de comunicación patrimonial entre Ábalos y García, así como ingresos irregulares y de origen desconocido, presuntamente relacionados con la comisión de delitos graves.

Según el análisis de las cuentas bancarias, no se aprecian contrapartidas justificadas entre ambos investigados que expliquen determinados gastos. Esto lleva a considerar dos posibilidades: o bien Koldo García asumía gastos en beneficio de Ábalos sin recibir compensación explícita, o bien Ábalos habría reembolsado a García de forma no documentada, posiblemente en efectivo.

De igual manera, se apunta que Ábalos podría haberse beneficiado de fuentes de ingresos irregulares, en línea con la sospecha de haber recibido dinero en metálico de forma ilícita. Parte de estos fondos habrían sido gestionados por Koldo García, quien habría asumido gastos significativos en nombre del exministro.

Próximos pasos en la investigación

La instrucción continuará con la toma de declaraciones a ambos investigados, tras lo cual el magistrado decidirá si procede modificar las medidas cautelares vigentes. El rumbo del caso dependerá en gran medida de la posición que adopte la Fiscalía Anticorrupción, que tiene en sus manos la posibilidad de solicitar la prisión provisional para José Luis Ábalos y Koldo García.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios