Ángel Víctor Torres, implicado en el impulso de la venta de test covid de Megalab con la aprobación de Air Europa
Nuevas pruebas evidencian que Ángel Víctor Torres, actual ministro y expresidente de Canarias durante la pandemia, jugó un papel clave en las gestiones empresariales ligadas a la venta de test de la empresa Eurofins Megalab en puertos y aeropuertos españoles. Mensajes interceptados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil muestran que Torres actuó como intermediario entre la compañía y las autoridades sanitarias, facilitando el desarrollo de este negocio en el contexto de la trama investigada relacionada con contratos públicos durante la crisis sanitaria.
La intervención de Torres en la trama de los test covid
Según el informe de la UCO, Torres no solo estuvo al tanto, sino que también participó activamente en diversas gestiones para impulsar la oferta de Megalab de instalar puntos de realización de pruebas PCR en infraestructuras clave como aeropuertos y puertos. Las conversaciones de WhatsApp revelan que el exmandatario canario intervino tanto ante altos cargos del Gobierno central, incluido el presidente Pedro Sánchez y el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa, como con su propio equipo técnico en el ámbito autonómico.
El 17 de agosto de 2020, miembros de la red empresarial implicada enviaron una propuesta de Megalab al Ministerio de Transportes. Esta gestión derivó en contactos con responsables de Air Europa y con directivos de AENA, agendándose una reunión con Javier Marín San Andrés, consejero ejecutivo y director general de Aeropuertos.
Coordinación directa con asesores y empresarios
Al día siguiente, Ignacio Díaz, integrante de la trama empresarial, comunicó a través de un grupo de WhatsApp que se preparaba una reunión clave y que debían establecer un protocolo de urgencia tras detectarse un caso positivo de covid en el círculo de seguridad de uno de los implicados.
En paralelo, David Delgado, asesor de Torres en la Presidencia de Canarias, coordinó directamente con los representantes de Megalab la organización de una presentación ante el propio Torres. En dicha cita, que tendría lugar en el Parlamento de Canarias, se reunirían empresarios y responsables políticos para exponer el proyecto de venta de test.
- Se concretó la llegada de los representantes empresariales a Tenerife.
- Se reservó alojamiento y se ultimaron detalles logísticos para el encuentro.
- Víctor de Aldama, uno de los empresarios vinculados, solicitó información para avanzar en la eventual contratación de Megalab.
Propuestas y expansión del negocio de test PCR
Durante estos contactos, los empresarios plantearon nuevas ideas, como la instalación de laboratorios móviles en cruceros, permitiendo analizar a los pasajeros antes de desembarcar. Además, se mencionó la necesidad de coordinar con las autoridades sanitarias para agilizar los protocolos.
Las conversaciones también constatan la cercanía entre Torres y Koldo García, considerado uno de los principales operadores de la trama. Según los registros de la UCO, Ignacio Díaz describió a Torres como «íntimo de Koldo» en un intercambio con otros implicados.
Presiones y avances en las gestiones
El 21 de agosto, Koldo García solicitó a Torres que insistiera en la gestión de los test PCR, subrayando la importancia de avanzar en el acuerdo. Días después, Ignacio Díaz contactó directamente con Torres para solicitar el contacto del consejero de Sanidad canario y comunicar los progresos alcanzados en Baleares, donde el proyecto de Megalab también estaba en marcha.
Torres no solo facilitó dicho contacto, sino que también solicitó información adicional sobre el estado de las negociaciones y mencionó que había trasladado el asunto al entonces ministro Salvador Illa, señalando que la propuesta estaba siendo bien recibida a nivel ministerial.
Conclusión
La documentación recabada por la Guardia Civil pone en cuestión la versión oficial del Gobierno sobre la ausencia de implicación de Ángel Víctor Torres en las operaciones empresariales ligadas a la venta de test durante la pandemia. Los mensajes y gestiones recogidos en el informe de la UCO muestran un papel activo del actual ministro, sirviendo de nexo entre los intereses empresariales y las autoridades públicas en un contexto marcado por la urgencia sanitaria y las oportunidades de negocio surgidas en torno a la covid-19.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.