El Gobierno andaluz publica el desglose provincial de los fallos en los cribados de cáncer de mama
Más de un mes después de que se hicieran públicas las incidencias en el programa de cribado de cáncer de mama, la Junta de Andalucía ha difundido finalmente los datos detallados por provincias sobre los casos afectados por errores en la comunicación de diagnósticos. Según el informe remitido por la Consejería de Sanidad, de los 2.317 casos detectados, la inmensa mayoría se concentró en Sevilla, con 2.051 afectaciones.
- El Gobierno andaluz publica el desglose provincial de los fallos en los cribados de cáncer de mama
- Distribución de los casos por provincias
- Concentración hospitalaria de los errores
- Contexto laboral y causas de la crisis
- Avances en la resolución de los casos
- Controversia política por nuevos nombramientos en sanidad
Distribución de los casos por provincias
El reparto provincial de los errores, según los datos oficiales, es el siguiente:
- Sevilla: 2.051 casos
- Málaga: 152 casos
- Cádiz: 80 casos
- Granada: 14 casos
- Almería: 10 casos
- Huelva: 5 casos
- Jaén: 5 casos
- Córdoba: 0 casos
La provincia de Córdoba es la única que no ha registrado incidencias en este sentido, de acuerdo con la Junta.
Concentración hospitalaria de los errores
En cuanto a la distribución por centros hospitalarios, la Consejería de Sanidad ha indicado que cerca del 90% de los casos se localizan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. El siguiente centro más afectado —sin identificar explícitamente— concentra un 4% de los casos, lo que, según la correlación con los datos provinciales, sugiere que se trata de un hospital de Málaga.
Contexto laboral y causas de la crisis
En Málaga, la situación ha estado marcada por una fuerte conflictividad laboral. Recientemente, los sindicatos decidieron suspender una huelga en el hospital regional tras alcanzar un acuerdo para poner fin a la movilidad continua entre unidades y garantizar la cobertura de 200 vacantes. Profesionales sanitarios y colectivos sociales han señalado que la organización inadecuada y la carencia de personal han sido factores determinantes en esta crisis, la cual ha generado una notable preocupación entre las mujeres andaluzas.
Avances en la resolución de los casos
Durante una reunión de la Comisión de Participación y Seguimiento del plan de acción para el cribado de cáncer de mama, en la que participan diversas asociaciones, la Consejería informó que ya se han realizado las pruebas diagnósticas a 2.100 de las 2.317 mujeres afectadas. Estas mujeres presentaban hallazgos radiológicos BI-RADS 3, considerados prácticamente benignos, pero no habían sido informadas proactivamente ni dentro del plazo recomendado.
Aún quedan 217 mujeres pendientes de pruebas. La Junta de Andalucía se ha comprometido a que todas las mamografías bajo responsabilidad del Hospital Virgen del Rocío estén completadas antes del 15 de noviembre, y las ecografías, antes del 30 del mismo mes.
Controversia política por nuevos nombramientos en sanidad
La gestión de la crisis y los últimos nombramientos en el ámbito sanitario andaluz han suscitado críticas desde la oposición. La reciente designación de Nicolás Navarro —vicepresidente de la Diputación de Granada y médico de un hospital privado del grupo Asisa— como viceconsejero de Salud, ha sido interpretada por la vicepresidenta del Gobierno central, María Jesús Montero, como una «declaración de intenciones».
El PSOE ha calificado la respuesta del Gobierno andaluz como insuficiente ante las movilizaciones ciudadanas, señalando que el nombramiento de un directivo proveniente de la sanidad privada amplía la brecha de desconfianza entre la Junta y la ciudadanía. Rafi Crespín, secretaria general del PSOE en Córdoba, ha acusado al presidente Juan Manuel Moreno de perpetuar un modelo «privatizador» que, según su opinión, aleja a la población del sistema público.
Ernesto Alba, candidato de Izquierda Unida a la Junta, también ha criticado que el modelo sanitario vigente favorece la privatización y la externalización de servicios públicos a grandes corporaciones. Por su parte, José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, ha ironizado sobre la elección del nuevo viceconsejero al recalcar que, pese a los 50.000 médicos de la sanidad pública andaluza, el presidente de la Junta ha optado por un profesional del ámbito privado.
Perspectivas y preocupación social
La crisis de los fallos en los cribados de cáncer de mama ha puesto en el centro del debate la gestión y los recursos del sistema sanitario andaluz. La preocupación social persiste, especialmente entre las mujeres afectadas y sus familias, mientras la Junta avanza en la resolución de los casos pendientes y enfrenta la presión política y sindical para reforzar la sanidad pública.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.