Alquiler Seguro, investigada por Consumo tras denuncias de prácticas abusivas

Lectura de 6 min

Alquiler Seguro: luces y sombras de una inmobiliaria bajo la lupa por prácticas abusivas

Alquiler Seguro, una de las inmobiliarias con mayor presencia en el mercado español, se encuentra en el centro de la polémica tras la apertura de un expediente por parte del Ministerio de Consumo. La empresa, que se presenta como garante de tranquilidad y protección para propietarios de viviendas, ha sido acusada de aprovecharse de la situación de vulnerabilidad de quienes buscan alquilar un piso en plena crisis habitacional.

Un modelo de negocio polémico

La promesa de Alquiler Seguro es clara: ofrecer seguridad a los caseros y una gestión eficiente de incidencias a los inquilinos, comprometiéndose a resolver cualquier problema en menos de diez días laborables. Sin embargo, detrás de esta imagen amable, surgen críticas por parte de arrendatarios y asociaciones de consumidores respecto a las condiciones económicas impuestas y el funcionamiento real de los servicios ofrecidos.

Costes desproporcionados para los inquilinos

El modelo de cobros de la inmobiliaria es especialmente oneroso para los inquilinos. Por un alquiler estándar de 1.000 euros mensuales, el arrendatario debe hacer frente a los siguientes pagos al firmar el contrato:

  • Fianza equivalente a una mensualidad
  • Depósito por otro mes de renta
  • Primer mes de alquiler
  • Seguro del hogar
  • Contrato de Servicio de Atención al Inquilino (990 euros)
  • Certificado de solvencia
  • Todos estos importes, además, están sujetos al 21% de IVA

El resultado es que el inquilino desembolsa más de 4.300 euros al inicio del contrato, una cifra que triplica lo que paga el propietario en concepto de comisiones y servicios.

Comisiones y servicios para propietarios

Los propietarios tampoco están exentos de gastos. Alquiler Seguro les cobra, al formalizar el contrato, un 10% de la renta anual más IVA, un 5% adicional por la gestión del alquiler y otro 2% mensual si optan por la gestión integral del arrendamiento. Así, para una renta de 1.000 euros mensuales, el desembolso inicial asciende a 1.536,70 euros.

Un entramado empresarial diversificado

La actividad de Alquiler Seguro va mucho más allá del alquiler de viviendas. La compañía ha desarrollado su propio índice de precios, el ARCA, que incrementa las rentas a un ritmo doble que el Índice de Precios al Consumo (IPC), y ha extendido su negocio al ámbito financiero, ofreciendo préstamos tanto a inquilinos como a propietarios.

Entre sus productos destaca AS Pensión, una solución destinada a personas jubiladas que buscan complementar su pensión o financiar una residencia a través del alquiler de su vivienda. Además, la empresa gestiona más de una docena de sociedades relacionadas con distintos servicios vinculados al sector inmobiliario.

Expansión mediática y fundación sin actividad visible

El grupo también ha incursionado en el sector mediático. Tras un primer intento fallido en Asturias, en 2017 creó La Radio Que Viene, SL, que actualmente gestiona emisoras como Onda Cero Madrid, Onda Cero Jaén, Europa FM Madrid Sur y Europa FM Jaén, todas ellas integradas en el grupo Atresmedia.

En el ámbito social, Alquiler Seguro cuenta con su propia fundación, registrada en 2019 con fines sociales. Sin embargo, hasta la fecha, no ha presentado cuentas ni planes de actuación, lo que ha suscitado dudas sobre la transparencia de su actividad.

Denuncias y quejas recurrentes

En marzo de 2025, el Ministerio de Consumo abrió un expediente sancionador a la inmobiliaria por posibles prácticas abusivas, como el cobro de honorarios a los inquilinos —prohibido por ley— y la imposición de seguros obligatorios. Organizaciones como Facua, la OCU y el Sindicato de Inquilinas ya habían presentado denuncias similares en el pasado.

Entre las quejas más frecuentes de los inquilinos destaca el funcionamiento del Servicio de Atención al Inquilino (SAI), por el que pagan 990 euros más IVA y que, según los usuarios, no resuelve ni los problemas más básicos, a pesar de que la empresa asegura gestionarlos en un plazo de diez días.

Una gestión financiera bajo sospecha

Otro aspecto que llama la atención es la elevada liquidez de la empresa, que maneja cerca de 33 millones de euros en efectivo, completamente disponibles y generando intereses. Interrogada sobre el destino de estos fondos, Alquiler Seguro no ha ofrecido explicaciones públicas.

Conclusión

El caso de Alquiler Seguro pone de manifiesto la falta de regulación efectiva en el sector inmobiliario y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección para inquilinos y propietarios. Mientras las autoridades investigan las prácticas de la empresa, su modelo de negocio sigue generando controversia y dejando en evidencia las sombras de un mercado del alquiler cada vez más complejo y desigual.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios