Pagos irregulares tras dejar el Ministerio: Aldama mantuvo las transferencias a Koldo y Ábalos durante ocho meses
Nuevos datos judiciales desvelan que Víctor de Aldama, empresario vinculado a la llamada trama Koldo, mantuvo pagos mensuales en negro de 10.000 euros a Koldo García incluso hasta ocho meses después de que José Luis Ábalos y el propio Koldo abandonaran el Ministerio de Fomento. Según las investigaciones, estos pagos buscaban mantener la influencia de Aldama en la Administración pública, con el objetivo de favorecer la obtención de contratos y otros beneficios.
Un esquema de pagos para mantener la influencia
El esquema, desvelado por la Fiscalía Anticorrupción en un escrito dirigido al juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional, revela que Aldama abonó a Koldo una «suerte de nómina» de 10.000 euros mensuales. Estos pagos se habrían iniciado al menos en octubre de 2019 y continuaron hasta septiembre de 2022, superando la fecha en la que Ábalos y Koldo dejaron sus cargos en el Ministerio.
La información se fundamenta en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sostiene que estos pagos permitían a Aldama solicitar favores e influir sobre decisiones administrativas clave.
El reparto del dinero: declaraciones en la Audiencia Nacional
Según recoge la documentación, Aldama declaró ante la Audiencia Nacional el 21 de noviembre de 2024 que presenció personalmente cómo Koldo García y José Luis Ábalos se repartían el dinero que, mensualmente, hacía llegar al exasesor del entonces secretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía subraya que estos pagos «no se ceñían a actuaciones concretas», sino que respondían a la voluntad de asegurar la capacidad de influencia de Aldama para lograr beneficios económicos personales en el futuro.
Persistencia de la influencia tras el cese ministerial
Uno de los aspectos más relevantes que plantea la investigación es si, tras dejar el Ministerio de Fomento, Ábalos y Koldo seguían conservando suficiente capacidad de influencia en la adjudicación de contratos públicos u otros ámbitos de interés para Aldama. Esta duda surge porque los pagos se mantuvieron durante ocho meses después del cese de ambos funcionarios.
En ese periodo, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva por su presunta implicación en la trama, asumió el cargo de secretario de Organización socialista, sucediendo en el puesto a Ábalos.
Contexto político y decisiones en el Gobierno
José Luis Ábalos fue apartado de sus responsabilidades tanto orgánicas —como secretario de Organización del PSOE— como públicas —como ministro de Fomento— en julio de 2021. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitó durante un tiempo ofrecer explicaciones detalladas sobre las razones de la salida de Ábalos, quien había sido uno de sus principales apoyos en la estructura del partido y en su llegada a la presidencia.
Finalmente, Sánchez argumentó que el cese de Ábalos se enmarcaba en una crisis de Gobierno motivada por el desgaste político derivado de la pandemia de la COVID-19, y que la renovación era necesaria para dar un nuevo «impulso» al Ejecutivo.
Claves del caso
- Los pagos de 10.000 euros mensuales a Koldo García se prolongaron durante casi tres años.
- El dinero, según las investigaciones, era repartido entre Koldo y Ábalos.
- El objetivo principal era mantener la influencia del empresario en la administración y acceder a contratos públicos.
- El caso sigue abierto en la Audiencia Nacional, donde tanto Aldama como Koldo están citados como investigados.
Las investigaciones continúan para esclarecer el alcance real de la influencia ejercida y la posible existencia de otros implicados en la trama.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.