Ábalos y Koldo se mofaban de la «ejemplaridad» de Sánchez mientras eran investigados

Lectura de 6 min

Las conversaciones entre Ábalos y Koldo evidencian burlas sobre la «ejemplaridad» de Sánchez mientras eran investigados

Nuevas revelaciones han puesto al descubierto el ambiente de burla y despreocupación entre José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y Koldo García Izaguirre, su antiguo asesor, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendía públicamente la integridad y transparencia de su Ejecutivo en materia de corrupción. Todo ello, en un contexto en el que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya mantenía abierta una investigación sobre la presunta trama de amaño de contratos públicos.

Destitución de Ábalos en plena investigación

El 12 de julio de 2021, Pedro Sánchez destituyó a José Luis Ábalos de su cargo como ministro. Aunque el presidente nunca ha explicado de forma clara los motivos de esta decisión, las investigaciones apuntan a que la trama contaba con un confidente dentro de la Guardia Civil que alertaba a los implicados sobre los avances judiciales, permitiendo así maniobras para eludir el control legal.

En ese periodo, la UCO intensificó sus pesquisas sobre contratos presuntamente irregulares y filtraciones de información confidencial, lo que habría precipitado movimientos dentro del Gobierno. El cese de Ábalos, según varios indicios, estaría relacionado directamente con estas investigaciones.

Burlas ante los discursos de Sánchez sobre corrupción

Las comunicaciones internas revelan cómo Ábalos y Koldo García mantenían un tono de mofa respecto a los mensajes públicos de Pedro Sánchez sobre la limpieza y ejemplaridad de su gabinete. Un ejemplo significativo se produjo el 4 de septiembre de 2021, cuando Koldo García envió a Ábalos un tuit del PSOE en el que se afirmaba: “Cuando gobierna la derecha las recuperaciones son lentas y son injustas y con corrupción. Cuando gobernamos nosotros las recuperaciones son rápidas, son justas y gestionamos los servicios públicos con ejemplaridad, que es lo que España necesita”.

Este mensaje, enviado dos meses después de la destitución de Ábalos, recogía una intervención de Sánchez en la que presumía de la integridad de su Gobierno, mientras las investigaciones sobre la trama seguían su curso.

Filtraciones y contactos al más alto nivel

No es la primera vez que se apunta a que Sánchez y su entorno conocían la existencia de la trama antes de que saliera a la luz pública. Un informe de la UCO, centrado en el dirigente socialista Santos Cerdán, describía un entramado de presuntas comisiones ilegales ligadas a contratos públicos y detallaba cómo las filtraciones llegaban a las máximas instancias del partido y del Ejecutivo.

Según el mismo informe, existieron contactos y mediaciones entre Óscar López y Antonio Hernando, altos cargos próximos a Sánchez, y Koldo García, en los meses previos a la detención de este último. El objetivo habría sido buscar un acuerdo antes de la intervención judicial.

El negocio continuó pese a las sospechas

La UCO documentó que en diciembre de 2023, dos meses antes de la detención de Koldo García, este insistía en reunirse con Santos Cerdán para lograr la adjudicación de nuevas obras públicas, pese a que ambos ya eran conscientes de que estaban bajo investigación.

En una conversación recogida en el informe, Santos Cerdán reconoce que había sido advertido por la Guardia Civil sobre la investigación. Koldo, por su parte, detalla cómo trasladó mensajes a Pedro Sánchez a través de intermediarios de confianza, e incluso relata que el presidente llegó a calificarlo de “corrupto” en conversaciones privadas.

Conclusiones y repercusiones políticas

  • Las conversaciones y los informes de la UCO evidencian que la trama de amaños y filtraciones afectaba a altos niveles del Gobierno y del PSOE.
  • La destitución de Ábalos aparece cada vez más vinculada a la presión de la investigación judicial y las sospechas sobre su implicación directa.
  • El ambiente de burla y desdén hacia los mensajes de ejemplaridad del presidente, reflejado en los mensajes internos, pone en cuestión la narrativa oficial del Ejecutivo sobre su lucha contra la corrupción.

La gravedad de las revelaciones podría tener importantes consecuencias políticas y judiciales, a medida que se esclarecen los vínculos y las responsabilidades de los implicados.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios