Ábalos mantuvo su alto ritmo de vida tras dejar el Ministerio, según la UCO

Lectura de 5 min

La vida de José Luis Ábalos tras dejar el Ministerio: viajes, gastos y la investigación de la UCO

La salida de José Luis Ábalos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en 2021 no supuso, según las investigaciones, una merma en su nivel de vida. Lejos de reducir sus gastos, el exministro habría mantenido e incluso incrementado su ritmo de vida, según reflejan los datos económicos analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Planes internacionales tras dejar el cargo

A pesar de la incertidumbre sobre su futuro político y laboral, Ábalos habría organizado viajes a destinos internacionales de alto coste, como Tailandia, República Dominicana, Dubái, México, Marruecos y China. Esta actividad resulta especialmente llamativa considerando la supuesta pérdida de poder e influencia tras su salida del Gobierno.

La versión oficial y las dudas sobre su destitución

La explicación oficial del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sostiene que Ábalos fue apartado por haber perdido la confianza del presidente Pedro Sánchez. Aunque en ocasiones se han insinuado motivos relacionados con presuntos casos de corrupción o incluso cuestiones personales, el partido ha negado conocer irregularidades concretas en el momento de su destitución.

Conversaciones intervenidas y perfil financiero

Las conversaciones interceptadas entre Koldo García Izaguirre y José Luis Ábalos por la UCO dibujan el retrato de un exministro que, tras abandonar su cargo, habría mejorado notablemente su calidad de vida. Los movimientos en sus cuentas y tarjetas de crédito refuerzan esta percepción.

El circuito B de dinero y la gestión de los gastos

La UCO sostiene la hipótesis de la existencia de un circuito paralelo de pagos en efectivo. Según los registros, Ábalos no redujo sus gastos cargados en tarjetas durante los años 2020 y 2021, periodo coincidente con el presunto cobro de comisiones relacionadas con contratos de mascarillas. La reducción de estos gastos sólo se produjo posteriormente, en 2022 y 2023, lo que respaldaría la idea de que parte del dinero ingresado no llegó directamente a sus cuentas, sino que habría pasado por vías alternativas.

  • En 2020, sus gastos con tarjeta ascendieron a 25.999,36 euros.
  • En 2021, los gastos fueron de 28.634,68 euros.
  • En 2022, descendieron a 16.361,26 euros.
  • En 2023, la cifra fue de 19.572,82 euros.
  • En 2024, aumentaron de nuevo hasta los 36.447,50 euros.

Entre 2014 y 2024, el volumen total de gastos con tarjeta alcanzó los 278.155,03 euros. Llama la atención que en 2024, el año en que se destapó la presunta trama de corrupción, el uso de las tarjetas se incrementó notablemente.

Destino del dinero y supuestas vías de ingreso

La investigación apunta que Ábalos habría reducido sus gastos oficiales únicamente cuando estos eran cubiertos a través de pagos en efectivo, fuera del circuito bancario tradicional. Este flujo de dinero en metálico, conocido en la jerga como “B”, podría haber encontrado su origen en comisiones ilegales o sobresueldos. Parte de ese efectivo habría servido, según la UCO, para gastos personales, incluido el pago por servicios de prostitución.

Los datos recabados refuerzan la tesis de que, durante los años de mayor actividad de la presunta trama, el dinero no llegaba a sus cuentas personales, sino que era gestionado por canales alternativos. El PSOE podría haber jugado un papel relevante en el tránsito de estos fondos, aunque las investigaciones continúan para esclarecer todos los detalles.

Conclusión

El caso de José Luis Ábalos evidencia las sombras que rodean el uso de fondos y la gestión de gastos de altas figuras políticas tras su salida de cargos públicos. Las pesquisas de la UCO mantienen abiertas varias líneas de investigación que podrían arrojar más luz sobre el destino y la procedencia de estos fondos en los próximos meses.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios