Ábalos intensifica su ofensiva: señala a Yolanda Díaz y exige explicaciones sobre el uso de viviendas oficiales
A tan solo un día de comparecer ante el Tribunal Supremo y con la posibilidad real de ingresar en prisión, José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha endurecido su enfrentamiento con el Gobierno. La tensión aumenta en la víspera de la vistilla judicial que podría determinar medidas cautelares más severas para él y para Koldo García, en el marco de una investigación que crece en complejidad y repercusión política.
Comparecencia clave ante el Supremo
Este jueves, Ábalos se presentará ante el juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, en una sesión convocada a petición de la Fiscalía. El objetivo es revisar las medidas cautelares que pesan sobre él y sobre Koldo García, en un contexto marcado por la preocupación ante un posible riesgo de fuga. La Fiscalía no descarta solicitar prisión provisional para ambos, lo que agrava la situación personal y política del exministro.
Ruptura del pacto de no agresión con el Gobierno
En las horas previas a su cita judicial, Ábalos ha decidido romper con la actitud de contención que mantenía respecto al Ejecutivo. Durante la mañana del miércoles, utilizó la red social X para confirmar la existencia de una reunión secreta en 2018 entre el presidente Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegi. Según relató, el encuentro tuvo lugar en el País Vasco y su objetivo fue negociar el apoyo de EH Bildu a la moción de censura contra Mariano Rajoy.
“Sobre la reunión del presidente Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegi en 2018 en un caserío para negociar la moción de censura contra Rajoy, sólo puedo decir lo que me contaron fuentes presenciales, y es que esa entrevista existió”, publicó Ábalos. Tanto el presidente como otros miembros del Gobierno y el propio Otegi han negado rotundamente este extremo, mientras que Koldo García ya lo había apuntado previamente, lo que incrementa la presión interna en el PSOE.
Críticas directas a Yolanda Díaz y advertencias públicas
La ofensiva de Ábalos no se detuvo ahí. A primera hora de la tarde, volvió a utilizar X para lanzar un mensaje directo y desafiante a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. En su publicación, Ábalos reivindicó su papel durante la pandemia de COVID-19 y respondió a los recientes calificativos de Díaz, invitándola a reflexionar sobre su propia labor durante la crisis sanitaria.
“Antes de llamarme ‘golfo’, señora vicepresidenta y ministra de Trabajo, mejor sería que recordara qué papel jugó cada uno durante la pandemia de COVID-19. No sé cuál fue el suyo, pero sí sé cuál fue el mío”, escribió el exministro. Enumeró sus responsabilidades ejecutivas durante el estado de alarma, destacando su labor en la gestión de la movilidad y el abastecimiento durante el confinamiento.
- Informar y tranquilizar a la sociedad como una de las cuatro autoridades ejecutivas del estado de alarma.
- Controlar la movilidad para evitar contagios.
- Garantizar el suministro de alimentos y medicinas para la población confinada.
Ábalos también pidió a Díaz que valore el principio de presunción de inocencia, sugiriendo que las acusaciones públicas deben hacerse con cautela y respeto a los derechos fundamentales.
Exige aclaraciones sobre el uso de viviendas ministeriales
El momento más controvertido llegó cuando Ábalos instó públicamente a Yolanda Díaz a aclarar si la vivienda oficial asignada a ministros y sus familias podía ser utilizada por personas ajenas sin derecho a ello. Esta alusión abre la puerta a un posible nuevo frente político, al poner en tela de juicio el uso de recursos oficiales por parte de miembros del Ejecutivo.
Temor en el Gobierno ante un posible cambio de estrategia
La filtración sobre la reunión de Sánchez, Cerdán y Otegi ha incrementado la preocupación en el PSOE y en el Gobierno. Crecen las voces que temen que tanto Ábalos como Koldo García, acorralados por la presión judicial, opten por colaborar con la Fiscalía, siguiendo el ejemplo de otros implicados como Víctor de Aldama.
Las recientes declaraciones y movimientos de Ábalos sugieren que el exministro está dispuesto a llegar a un punto de inflexión en su relación con el Gobierno, dejando atrás la disciplina de partido y priorizando su defensa personal ante la Justicia.
Conclusión
La escalada de tensiones protagonizada por José Luis Ábalos marca un nuevo episodio en la crisis política que atraviesa el Ejecutivo. Con su comparecencia judicial inminente y bajo la amenaza de prisión, el exministro ha decidido alzar la voz y cuestionar públicamente a figuras clave del Gobierno, abriendo incógnitas sobre las consecuencias políticas y judiciales que puedan derivarse de este enfrentamiento.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.