À Punt retransmite corrida de toros mientras miles protestan contra Mazón por la gestión de la DANA

Lectura de 4 min

Polémica en À Punt: Retransmisión de una corrida de toros durante protesta contra Mazón por la gestión de la DANA

Una multitudinaria manifestación recorrió ayer las calles de València, casi un año después de la devastadora DANA que azotó la región. Bajo el lema “Mazón, dimisión”, miles de ciudadanos exigieron justicia y responsabilidades políticas por la gestión de la crisis. Sin embargo, mientras la atención mediática se centraba en la protesta, la televisión pública valenciana, À Punt, optó por emitir una corrida de toros de los años 90, desatando una ola de críticas en redes sociales y acusaciones de “censura sutil”.

La decisión de À Punt y el descontento social

La retransmisión del programa Corregudes Mítiques (Corridas Míticas) durante la manifestación fue interpretada por muchos como una maniobra para restar visibilidad a las protestas. En contraste, la BBC británica sí mostró en directo la movilización ciudadana en València, lo que generó comparaciones y cuestionamientos sobre el papel de la televisión pública valenciana.

Numerosos usuarios en la red social X (antes Twitter) calificaron la decisión de À Punt como un “acto de chulería y falta de respeto” y denunciaron la existencia de “periodismo corrupto”. La etiqueta “Así funciona la censura sutil” se popularizó rápidamente entre quienes consideraron que la cadena intentó minimizar la repercusión de la protesta.

Vínculos políticos y contenido polémico

El programa emitido por À Punt incluía imágenes de corridas protagonizadas por Vicente Barreda, conocido por su pasado político como exvicepresidente de VOX junto a Carlos Mazón, actual presidente de la Generalitat Valenciana. Este hecho avivó aún más la indignación de los manifestantes y de parte de la ciudadanía, quienes lo consideraron una muestra de insensibilidad y falta de imparcialidad.

En palabras de varios usuarios en redes sociales, la programación fue vista como una “vergüenza” y una muestra de la desconexión entre los responsables públicos y las demandas ciudadanas, especialmente en una fecha marcada por el recuerdo de la tragedia y las sucesivas comisiones de investigación abiertas sobre la gestión de la DANA.

Un año de movilizaciones y demandas sin respuesta

Desde la catástrofe de la DANA, se han convocado más de diez protestas por parte de la Plataforma Mazón Dimissió y se han abierto tres comisiones de investigación sobre la gestión del desastre. A pesar de la presión social y política, Carlos Mazón sigue al frente de la Generalitat Valenciana, lo que intensifica el malestar de quienes exigen cambios y una mayor transparencia.

La actuación de À Punt en este contexto ha reavivado el debate sobre el papel de los medios públicos y la importancia de reflejar las inquietudes de la sociedad. Mientras tanto, la indignación ciudadana mantiene viva la exigencia de responsabilidades y de una cobertura mediática neutra y plural.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios