Pierrakakis y Van Peteghem: dos candidatos para presidir el Eurogrupo
El Consejo de la Unión Europea ha anunciado oficialmente que Kyriakos Pierrakakis, ministro de Economía y Finanzas de Grecia, y Vincent Van Peteghem, viceprimer ministro y responsable de Presupuesto de Bélgica, serán los aspirantes a la presidencia del Eurogrupo en la próxima votación. La elección llega tras la inesperada renuncia del irlandés Paschal Donohoe, que deja vacante el cargo antes de lo previsto.
España no presenta candidatura esta vez
En esta ocasión, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido no presentar su candidatura para liderar el Eurogrupo. Esta decisión se enmarca en una estrategia que busca reforzar la presencia española en otros puestos económicos clave de la Unión Europea, especialmente ante la renovación de cargos en los próximos años.
Carlos Cuerpo ya compitió el año pasado por este puesto frente al entonces presidente, Paschal Donohoe. Sin embargo, tras la renuncia de Donohoe tanto a la jefatura del Eurogrupo como a su cartera en Irlanda, España ha optado por no acudir a la contienda en esta ocasión.
Un proceso de elección acelerado
La dimisión anticipada de Donohoe, quien asumirá nuevas responsabilidades como director gerente y jefe de Conocimiento del Banco Mundial, ha desencadenado la apertura de un proceso de selección a contrarreloj. El plazo para la presentación de candidaturas concluyó este viernes y la votación tendrá lugar durante la próxima reunión del Eurogrupo, prevista para el 11 de diciembre.
Para acceder a la presidencia, el candidato deberá obtener el respaldo de al menos 11 de los 20 países que integran la eurozona. La votación se realiza de forma secreta y suele estar influida por el equilibrio entre áreas geográficas y familias políticas dentro de las instituciones comunitarias.
España mira hacia otros puestos clave en la UE
La renuncia de España a disputar la presidencia del Eurogrupo abre la puerta a que el país pueda aspirar a otros cargos económicos de alto nivel en la Unión Europea. Entre los próximos relevos previstos figuran la vicepresidencia del Banco Central Europeo, cuando finalice el mandato de Luis de Guindos en mayo de 2026, la jefatura de economista principal con el relevo de Philip Lane en junio de 2027, y la presidencia, actualmente en manos de Christine Lagarde, en noviembre de ese mismo año.
España también se prepara para la salida de José Manuel Campa como presidente de la Autoridad Bancaria Europea en enero próximo. No obstante, el país continúa contando con presencia relevante gracias a la exvicepresidenta Nadia Calviño, quien lidera el Banco Europeo de Inversiones.
Fuentes del Ministerio de Economía han subrayado que “España continuará trabajando para asegurar una presencia significativa e influyente en las principales instituciones económicas y financieras europeas”. Asimismo, recalcan el compromiso con el fortalecimiento del Eurogrupo como motor de integración económica, impulsando iniciativas como el Laboratorio Europeo de Competitividad, puesto en marcha en marzo a instancias de España.
Perfiles de los candidatos: Pierrakakis y Van Peteghem
La tarea de liderar el Eurogrupo recaerá, esta vez, en un político del Partido Popular Europeo, familia política a la que pertenecen tanto Pierrakakis como Van Peteghem. Además, ambos proceden de países pequeños, una circunstancia habitual en las designaciones de este foro.
- Kyriakos Pierrakakis: diputado por el partido griego Nea Demokratia, ha ocupado previamente las carteras de Gobernanza Digital y de Educación. Desde marzo de este año es ministro de Economía y Finanzas. Es diplomado en Informática por la Universidad de Economía y Negocios de Atenas y cuenta con dos másteres: uno en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard y otro en Tecnología y Política por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
- Vincent Van Peteghem: miembro del partido centroderechista flamenco CD&V, fue nombrado ministro de Presupuesto en el actual Gobierno belga, donde también ejerce como viceprimer ministro. Ya ocupó este cargo en el anterior Ejecutivo, compaginándolo con la cartera de Finanzas entre 2020 y 2025. Además, ha sido diputado en el Parlamento belga y en el de Flandes y ejerció como docente antes de iniciar su carrera política.
Próximos pasos para el Eurogrupo
El nuevo presidente del Eurogrupo será elegido el próximo 11 de diciembre, en un contexto en el que se valorará no solo la experiencia de los candidatos, sino también el equilibrio político y geográfico dentro de la eurozona. El resultado de esta elección marcará el rumbo de la coordinación económica en Europa durante los próximos años.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.