El PP ganaría las elecciones en Extremadura pero necesitaría a Vox para gobernar, según el CIS
El Partido Popular (PP), bajo el liderazgo de María Guardiola, se perfila como el ganador de las próximas elecciones autonómicas en Extremadura, previstas para el 21 de diciembre. Así lo revela una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que apunta a un nuevo escenario político donde, a pesar de la victoria popular, la formación volvería a depender de Vox para formar gobierno.
El PP, primera fuerza pero sin mayoría absoluta
De acuerdo con la estimación del CIS, el PP obtendría entre 25 y 29 escaños en la Asamblea de Extremadura, situándose como el partido más votado. Sin embargo, esta cifra quedaría por debajo de los 33 diputados necesarios para alcanzar la mayoría absoluta en la cámara regional. Incluso en el mejor de los casos, Guardiola no lograría superar los resultados obtenidos en 2023, cuando los populares consiguieron 28 escaños.
La convocatoria anticipada de elecciones por parte del PP, motivada por la supuesta ingobernabilidad y el bloqueo parlamentario, no supondría una mejora significativa en la estabilidad política. Según los datos del CIS, la principal consecuencia sería el fortalecimiento de la extrema derecha en la región.
Desplome del PSOE y auge de Vox
El PSOE, liderado por Miguel Ángel Gallardo, sufriría un importante retroceso respecto a los últimos comicios. La proyección del CIS sitúa a los socialistas con entre 19 y 22 escaños, lo que supone una pérdida de entre seis y nueve diputados frente a los 28 alcanzados en 2023. Este descenso se produce en un contexto delicado para el partido, con Gallardo implicado en la polémica del caso David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.
- Porcentaje de voto estimado para el PSOE: 31,6% (frente al 39% en 2023)
- Porcentaje de encuestados que votarían PSOE: 24%
Vox emerge como el gran beneficiado de este panorama electoral. La formación de extrema derecha, que en 2023 obtuvo cinco escaños, podría duplicar su presencia hasta alcanzar entre 10 y 12 diputados, con una estimación de voto del 17% (frente al 8,1% anterior). Su estrategia de oposición férrea al PP, especialmente tras negarse a aprobar los presupuestos autonómicos, parece haberle reportado un notable crecimiento en intención de voto.
Unidas por Extremadura también mejora
La coalición Unidas por Extremadura —integrada por Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde— consolidaría su posición como cuarta fuerza parlamentaria. Liderada por Irene de Miguel, esta formación obtendría entre 6 y 7 escaños, mejorando los cuatro logrados en la anterior legislatura. El CIS les atribuye un 9,6% de voto directo.
Resultados comparados y situación política
- PP: 25-29 escaños
- PSOE: 19-22 escaños
- Vox: 10-12 escaños
- Unidas por Extremadura: 6-7 escaños
En las elecciones de 2023, PP y PSOE empataron con 28 escaños cada uno, aunque los socialistas superaron ligeramente en votos a los populares. Vox y Unidas Podemos se repartieron los escaños restantes, permitiendo al PP formar un gobierno de coalición con Vox por la mínima diferencia. Sin embargo, dicha coalición se rompió al año siguiente, abriendo la puerta a la convocatoria de nuevos comicios.
Perspectivas de gobernabilidad
Los resultados previstos por el CIS sugieren que el PP, aún siendo la fuerza más votada, tendrá que volver a pactar con Vox para lograr la investidura y la estabilidad del próximo gobierno autonómico. Este escenario refuerza el peso de la extrema derecha en la política regional y deja en el aire la posibilidad de resolver la situación de bloqueo que motivó la convocatoria electoral.
La nueva cita con las urnas en Extremadura se presenta, por tanto, como un test clave para medir la evolución de las fuerzas políticas y la capacidad de los principales partidos para alcanzar acuerdos que permitan la gobernabilidad de la comunidad autónoma.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.