Trump anuncia ofensiva militar de EE. UU. contra narcos venezolanos

Lectura de 4 min

Trump anuncia inminente operación terrestre de EE. UU. contra narcotraficantes venezolanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su administración iniciará “muy pronto” operaciones terrestres para frenar el flujo de narcotraficantes venezolanos hacia territorio estadounidense. Estas declaraciones surgen en medio de una creciente tensión diplomática entre Washington y Caracas, así como de rumores sobre una posible intervención militar en Venezuela.

Justificación de las acciones: el Cártel de los Soles y la lucha antidroga

La administración estadounidense ha utilizado las acusaciones contra el llamado Cártel de los Soles como fundamento para intensificar sus acciones contra el narcotráfico en la región. Según fuentes oficiales, este grupo estaría vinculado al tráfico de drogas a gran escala desde Venezuela hacia Estados Unidos.

Durante una conversación con militares estadounidenses con motivo del Día de Acción de Gracias, Trump destacó la labor de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico y subrayó que “por tierra es más fácil” detener a los implicados, anticipando el inicio inminente de nuevas operaciones.

Resultados de las operaciones marítimas

En los últimos meses, las fuerzas estadounidenses han intensificado los ataques contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico oriental. Estas operaciones, enmarcadas dentro de la denominada «operación Lanza del Sur», han dejado al menos 83 fallecidos en 21 intervenciones, según datos oficiales.

Trump aseguró que se ha logrado frenar aproximadamente el 85% del transporte marítimo de drogas hacia Estados Unidos, lo que habría llevado a los narcotraficantes a buscar nuevas rutas terrestres. “Ya no llegan tantos por mar, como probablemente habréis notado”, afirmó el mandatario.

Aumento de la presencia militar estadounidense en la región

Las acciones contra el narcotráfico han ido acompañadas de un refuerzo significativo de la presencia militar estadounidense en el Caribe y áreas cercanas a Venezuela. Entre las medidas adoptadas destaca el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte de la estrategia para intensificar la vigilancia y las operaciones en la zona.

  • 21 operaciones marítimas contra presuntas narcolanchas
  • 83 fallecidos en el marco de estos enfrentamientos
  • Autoridades estadounidenses estiman que el 85% del tráfico marítimo de droga ha sido interceptado

Contexto político y repercusiones

La autorización otorgada a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operar directamente en Venezuela ha incrementado la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Mientras tanto, la administración Trump sostiene que estas medidas son necesarias para proteger a la población estadounidense de la entrada ilegal de drogas, que el propio presidente cifra en “cientos de miles de muertes al año”.

Estas acciones han generado preocupación internacional ante la posibilidad de una escalada militar, mientras se mantienen las especulaciones sobre el alcance y la duración de las nuevas operaciones anunciadas por Washington.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios