Trump propone suspender indefinidamente la migración desde países del «tercer mundo»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva y contundente política migratoria tras un reciente incidente en Washington, donde un ciudadano afgano agredió a dos agentes de la Guardia Nacional. La propuesta, comunicada a través de la red social Truth Social, plantea una “pausa permanente” de la migración procedente de lo que definió como “todos los países del tercer mundo”.
Un plan para revertir las políticas migratorias previas
Trump manifestó su intención de eliminar lo que llamó “millones de admisiones ilegales” autorizadas durante la administración de su predecesor, Joe Biden. Además, aseguró que expulsará a cualquier persona que, según sus palabras, “no sea un activo neto para Estados Unidos” o que “sea incapaz de amar” al país.
En su publicación, el mandatario señaló: “Pausaré permanentemente la migración de todos los países del tercer mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo, eliminaré los millones de admisiones ilegales de Biden y expulsaré a cualquiera que no sea un activo neto para Estados Unidos o que sea incapaz de amar a nuestro país”.
Medidas adicionales anunciadas
- Eliminación de todas las ayudas y subsidios federales a personas no ciudadanas estadounidenses.
- Desnaturalización de migrantes que, según Trump, “socaven la tranquilidad nacional”.
- Deportación de cualquier extranjero considerado una carga pública, un riesgo para la seguridad o “incompatible con la civilización occidental”.
Justificación y contexto
Trump justificó estas medidas como respuesta a lo que calificó como una “disfunción social” derivada, en su opinión, de la llegada de refugiados y migrantes, cuyo número, sostiene, supera ampliamente las cifras oficiales. Afirmó que “solo la migración inversa puede remediar por completo esta situación”, en referencia a la necesidad de revertir el flujo migratorio actual.
Reacciones y repercusiones
La propuesta del presidente ha generado un amplio debate tanto en Estados Unidos como a nivel internacional, abriendo interrogantes sobre el futuro de la política migratoria estadounidense y el impacto de estas medidas en comunidades migrantes y relaciones bilaterales.
El anuncio se produce en un contexto de tensiones políticas y sociales en torno a la inmigración, y marca una nueva etapa en la postura de la Casa Blanca respecto al control de fronteras y la integración de extranjeros en el país.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.