Trump insulta a reportera tras ser cuestionado por tiroteo en Washington

Lectura de 5 min

Trump llama «estúpida» a una reportera tras ser cuestionado por tiroteo en Washington

En un nuevo episodio de tensión entre la administración estadounidense y la prensa, el presidente Donald Trump calificó de “estúpida” a una reportera que le preguntó por qué responsabilizaba a su predecesor, Joe Biden, del reciente tiroteo contra dos agentes de la Guardia Nacional en Washington, D.C. Este incidente se suma a una serie de descalificaciones públicas del mandatario hacia periodistas, especialmente mujeres.

Escalada de agravios hacia periodistas

El suceso ocurrió el jueves durante una conferencia en Florida, tras una llamada del presidente con militares. La periodista, cuya identidad aún no ha sido revelada, cuestionó a Trump sobre el motivo de culpar a las políticas migratorias de Biden por el ataque, considerando que el sospechoso, Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años, había sido previamente revisado por las autoridades estadounidenses.

La respuesta de Trump fue tajante: “Porque los dejaron entrar. ¿Eres estúpida? ¿Eres una persona estúpida? Vinieron en un avión junto a miles de otras personas que no deberían estar aquí, y tú solo haces preguntas porque eres una persona estúpida”, declaró el mandatario, aumentando así la controversia en torno a su trato hacia la prensa.

Antecedentes recientes de descalificaciones

Este no es el primer incidente similar en la semana. Apenas el miércoles, Trump se refirió a Katie Rogers, reportera de The New York Times, como “fea por dentro y por fuera”, tras la publicación de un artículo que cuestionaba su energía y vitalidad. Cabe destacar que el presidente solo mencionó a Rogers, dejando de lado al coautor masculino de la nota.

Otro episodio de desdén ocurrió días antes, cuando Trump espetó “quieta, cerdita” a Catherine Lucey, periodista de Bloomberg, quien le preguntó a bordo del Air Force One sobre los archivos relacionados con el financiero Jeffrey Epstein.

Reacción de la Casa Blanca y repercusiones políticas

Lejos de moderar el tono, la Casa Blanca difundió el video del incidente a través de su cuenta oficial @RapidResponse47, identificando a la reportera como parte de lo que consideran “fake news”. La difusión del material ha contribuido a aumentar la polémica en torno al estilo comunicativo del presidente.

La controversia se amplificó después de que el director del FBI, Kash Patel, confirmara que Lakanwal, el presunto atacante de los agentes de la Guardia Nacional, había trabajado para una unidad respaldada por la CIA en Afganistán y llegó a Estados Unidos en 2021 mediante el programa Operation Allies Welcome, destinado a apoyar a ciudadanos afganos tras la retirada militar estadounidense.

Trump insistió en responsabilizar a Biden por el “caos” derivado de la llegada de afganos al país, aunque medios estadounidenses reportaron que el asilo a Lakanwal fue concedido a principios de 2025 por la actual administración.

Revisión de políticas migratorias

En respuesta a estos acontecimientos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una “revisión rigurosa” de las tarjetas de residencia, conocidas como green cards, de ciudadanos provenientes de 19 nacionalidades, incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití.

El debate sobre el trato a la prensa

La sucesión de insultos y descalificaciones públicas hacia periodistas, especialmente mujeres, reaviva el debate sobre la relación entre la administración Trump y los medios de comunicación. Organizaciones y observadores han advertido sobre el impacto negativo de estos episodios en la libertad de prensa y en el clima democrático del país.

  • El presidente ha intensificado sus ataques verbales contra periodistas mujeres en conferencias recientes.
  • La Casa Blanca ha respaldado la difusión de estos episodios en redes sociales oficiales.
  • Las políticas migratorias y el manejo de la llegada de refugiados afganos vuelven a estar en el centro del debate político.

A medida que avanza la investigación sobre el tiroteo en Washington y se revisan los procedimientos de admisión de refugiados, la controversia en torno al estilo confrontativo del presidente con la prensa permanece como uno de los focos de atención en la escena política estadounidense.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios