La escasa influencia de Ábalos en el Congreso: su voto solo fue decisivo en dos de 48 leyes aprobadas
La salida de José Luis Ábalos del Congreso de los Diputados no supondrá un gran revés para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A pesar de las circunstancias apremiantes en muchas votaciones durante la actual legislatura, el voto del exministro apenas ha resultado determinante en la aprobación de las iniciativas impulsadas por el Gobierno.
Un margen de seguridad en las votaciones
A lo largo de la legislatura, la Cámara Baja ha dado luz verde a un total de 48 leyes y Reales Decretos-Leyes. De todas ellas, solo dos dependieron de un único voto para su aprobación, y en ambas ocasiones Ábalos respaldó la posición socialista. Estos casos excepcionales se produjeron en enero de 2024, cuando el exministro todavía formaba parte del Grupo Socialista y antes de su paso al Grupo Mixto.
Habitualmente, las iniciativas legislativas han contado con un margen superior a un voto, lo que minimiza el impacto de la ausencia de Ábalos en la aritmética parlamentaria del Ejecutivo. Incluso en las situaciones más ajustadas, el Gobierno logró sacar adelante sus propuestas sin depender exclusivamente del respaldo del exdirigente socialista.
La disciplina de voto y los cambios en el Congreso
El panorama político en el Congreso se ha tornado más complejo con el paso del tiempo. Al inicio de legislatura, el Gobierno contaba con el apoyo de fuerzas como Podemos y Compromís dentro del grupo de Sumar. Sin embargo, las diferencias internas han llevado a estos partidos a desmarcarse y negociar individualmente su voto. Además, Junts per Catalunya ha adoptado una postura más crítica, anunciando su intención de bloquear buena parte de las iniciativas del Ejecutivo.
A pesar de este contexto volátil, los datos demuestran que la mayoría parlamentaria surgida tras las elecciones del 23 de julio de 2023 apenas ha necesitado el voto de Ábalos para consolidar la aprobación de leyes clave.
Casos destacados y márgenes ajustados
Ejemplos como la ley de representación paritaria, aprobada en junio de 2024 con 177 votos (uno más de los necesarios para la mayoría absoluta), o la polémica ley de amnistía, que contó con 178 apoyos, reflejan la ajustada pero suficiente mayoría del Gobierno. Otras leyes orgánicas, como la reguladora del derecho de asociación o la ley de derecho a la defensa, también fueron aprobadas con escaso margen, aunque nunca llegaron a depender exclusivamente del voto de Ábalos.
- Leyes orgánicas: Requieren mayoría absoluta (176 votos).
- Leyes ordinarias y convalidaciones de decretos: Solo precisan mayoría simple (más síes que noes).
En ninguno de estos casos recientes, salvo las dos excepciones mencionadas, el Ejecutivo necesitó el voto del exministro para sacar adelante sus propuestas.
Suspensión de derechos parlamentarios tras la imputación
El Reglamento del Congreso establece que un diputado en prisión preventiva, como es el caso de Ábalos tras su ingreso en Soto del Real, queda suspendido de sus derechos y deberes parlamentarios. No podrá participar en votaciones ni percibirá su salario como diputado, aunque mantendrá su escaño hasta que se resuelva su situación judicial.
El Tribunal Supremo asumió el caso contra Ábalos el 7 de noviembre de 2024, después de que la Fiscalía Anticorrupción solicitara su investigación en octubre de ese mismo año. En febrero, el PSOE ya había pedido a Ábalos que abandonara el partido, y finalmente fue expulsado en junio de 2025.
Un cambio de actitud tras el caso Koldo
Hasta la apertura formal de la investigación, Ábalos había seguido la disciplina de voto del PSOE, incluso tras su paso al Grupo Mixto. Sin embargo, a partir de octubre de 2024, su comportamiento en el Congreso cambió radicalmente. De las 48 iniciativas legislativas aprobadas, 29 se votaron después de esa fecha, y en 24 de ellas Ábalos pudo participar en las votaciones del Pleno. En más de la mitad de estos casos, optó por no votar, marcando distancia con la bancada socialista.
- De octubre de 2024 en adelante, Ábalos se abstuvo o no votó en 13 de las 24 ocasiones posibles.
- Este cambio de actitud se interpretó como un gesto de rebeldía hacia el PSOE.
Conclusión
En definitiva, la ausencia de José Luis Ábalos en el Congreso tendrá un efecto limitado sobre la capacidad legislativa del PSOE, especialmente considerando que su voto solo fue crucial en dos ocasiones a lo largo de la legislatura. A pesar de la creciente fragmentación y tensión en la Cámara, el margen de maniobra del Gobierno se mantiene, aunque cada vez más ajustado ante la volatilidad de sus apoyos parlamentarios.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.