Pérez Llorca: El nuevo ‘president’ valenciano asume el discurso de Vox en su investidura
Juanfran Pérez Llorca ha sido investido como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, gracias al apoyo decisivo de Vox. Su primer discurso público tras la votación ha dejado clara su estrategia política: incorporar de forma explícita todas las demandas del partido de extrema derecha, asumiéndolas como propias y alejándose de la línea tradicional del Partido Popular.
Un discurso alineado con las tesis ultraconservadoras
Lejos de mantener un perfil moderado o buscar equilibrios, Pérez Llorca optó por un mensaje directo y sin matices, con guiños reiterados a las posiciones de Vox. La intervención del nuevo president se estructuró en torno a temas clave para la formación liderada por Santiago Abascal, como el rechazo al Pacto Verde Europeo, la defensa de la energía nuclear, la aplicación de políticas antimigración y la exigencia de nuevas infraestructuras hidráulicas.
Mientras en Madrid, el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, convocaba una manifestación para reclamar elecciones generales anticipadas, Pérez Llorca cerraba la puerta a una convocatoria en la Comunidad Valenciana y reforzaba sus lazos con Vox, distanciándose incluso de la dirección nacional de su partido.
Rechazo al Pacto Verde Europeo
Uno de los mensajes centrales fue la oposición frontal al Pacto Verde Europeo, una de las banderas de Vox. Pérez Llorca calificó esta iniciativa comunitaria como “la mayor amenaza para nuestros agricultores”, argumentando que impone cargas excesivas y permite la entrada de productos de terceros países que no cumplen con los mismos estándares, lo que, en su opinión, “no es justicia climática, sino incompetencia y desequilibrio”.
Defensa de la energía nuclear
El presidente valenciano también se posicionó a favor del mantenimiento y fortalecimiento de las centrales nucleares, mencionando de forma explícita la central de Cofrentes. Frente a la postura habitual del PP, que aboga por retrasar el cierre de estas instalaciones, Pérez Llorca fue más allá, alineándose con la posición de Vox, que defiende la ampliación del calendario nuclear.
“Entre defender una infraestructura como Cofrentes o depender de Rusia, lo tengo claro: me quedo con Cofrentes”, afirmó el nuevo president, subrayando su apuesta por la soberanía energética.
Política antimigración y seguridad
La migración, uno de los ejes del discurso de Vox, también ocupó un lugar destacado en la intervención de Pérez Llorca. El líder popular defendió la necesidad de “control real” de los flujos migratorios y planteó la cuestión de los menores migrantes desde una perspectiva que buscaba presentarse como humanista, aunque con argumentos que han sido empleados habitualmente por la extrema derecha.
En sus palabras, la migración fue señalada como un “problema real” que afecta a ciudades y comunidades, enfatizando la importancia de la seguridad y la convivencia, y asociando la llegada de migrantes con el aumento de la criminalidad y el control de mafias.
Infraestructuras hidráulicas: una exigencia de Vox
En materia de infraestructuras hidráulicas, Pérez Llorca recogió otra de las reclamaciones expresas de Vox, pese a que la Generalitat Valenciana no tiene competencias exclusivas en la materia. El presidente prometió incluir partidas en los presupuestos autonómicos para obras como la reparación de la presa de Buseo y la construcción de tanques de tormentas, al tiempo que exigió al Gobierno central la ejecución de proyectos pendientes en la región.
- Reparaciones en la presa de Buseo
- Construcción de tanques de tormentas
- Medidas contra el desbordamiento de infraestructuras
Una investidura con sello Vox
El discurso de investidura de Pérez Llorca ha sido interpretado como una asunción, sin matices, del programa político de Vox. Incluso desde la propia formación de extrema derecha, su portavoz en Les Corts, José María Llanos, agradeció públicamente al líder popular haber hecho suyo el ideario de su partido.
Este giro hacia posiciones ultraconservadoras marca un distanciamiento respecto a la línea de la dirección nacional del PP y consolida la influencia de Vox sobre el nuevo ejecutivo valenciano, en un contexto de creciente polarización política tanto a nivel autonómico como estatal.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.