Martín Vizcarra, expresidente de Perú, condenado a 14 años de prisión por sobornos

Lectura de 4 min

Martín Vizcarra, expresidente de Perú, condenado a 14 años de prisión por corrupción

El expresidente peruano Martín Vizcarra ha sido sentenciado este miércoles a 14 años de cárcel tras ser hallado culpable de recibir sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, en el sur del país. El fallo, emitido por la Corte Superior de Justicia de Lima, marca otro capítulo en la larga lista de escándalos de corrupción que han sacudido a la política peruana en los últimos años.

Sobornos por más de medio millón de dólares

De acuerdo con la sentencia, Vizcarra habría aceptado sobornos que ascienden a aproximadamente 676.000 dólares de diversas empresas constructoras. El dinero habría sido entregado a cambio de la adjudicación de dos importantes obras públicas entre los años 2011 y 2014, periodo en el que Vizcarra ejercía como gobernador de Moquegua.

Reacciones tras la condena

Vizcarra, de 62 años, reaccionó a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), calificando la sentencia de “venganza” impulsada por sus adversarios políticos. “Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza”, señaló el exmandatario, quien además aseguró que no cederá ante la decisión judicial y subrayó: “La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”.

Proceso judicial y antecedentes políticos

El juicio contra Vizcarra comenzó en octubre de 2024. Durante el proceso, el exgobernador negó rotundamente los cargos, argumentando ser víctima de persecución política. Vizcarra asumió la presidencia de Perú en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y fue destituido por el Congreso en 2020, en medio de investigaciones por presuntos actos de corrupción.

En las elecciones generales de 2021, Vizcarra fue el candidato al Congreso más votado. Sin embargo, el Parlamento lo inhabilitó por diez años para ejercer cargos públicos, como consecuencia de la polémica decisión de cerrar el Congreso en 2019.

Panorama político y próximos comicios

La inestabilidad política en Perú continúa siendo una constante. Desde 2018, el país ha tenido seis presidentes, muchos de ellos involucrados en investigaciones y procesos judiciales relacionados con corrupción. Actualmente, hay otros tres exjefes de Estado en prisión:

  • Alejandro Toledo: condenado en dos procesos judiciales.
  • Ollanta Humala: cumple una sentencia de 15 años por lavado de activos.
  • Pedro Castillo: en prisión preventiva a la espera de juicio por presunta rebelión.

De cara a las elecciones presidenciales de abril de 2026, se ha anunciado que Mario Vizcarra, hermano mayor del expresidente, planea postularse representando al partido “Perú Primero”, agrupación que cuenta con la asesoría política de Martín Vizcarra.

Incertidumbre y descrédito en la política peruana

La política peruana atraviesa una etapa de incertidumbre marcada por protestas sociales y el profundo descrédito de la ciudadanía hacia sus líderes. La sucesión de escándalos ha deteriorado la confianza en las instituciones y ha dejado a Perú en una situación de inestabilidad que parece lejos de resolverse.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios