El rey Felipe VI asiste por primera vez a un homenaje a víctimas del franquismo en Gernika

Lectura de 6 min

El rey Felipe VI participa por primera vez en un homenaje a las víctimas del franquismo en Gernika

Por primera vez en la historia, la Corona española participará de manera activa y explícita en un acto de restauración de la memoria democrática por los crímenes cometidos durante el franquismo. El próximo viernes, el rey Felipe VI acompañará al presidente de la República Federal de Alemania (RFA), Frank-Walter Steinmeier, en un homenaje impulsado por Alemania en Gernika-Lumo (Bizkaia), recordando a las víctimas del bombardeo nazi que devastó la ciudad vasca el 26 de abril de 1937.

Un acto sin referencias directas a Franco ni Hitler

Tanto la convocatoria de la Casa Real española como la de la presidencia alemana han evitado cualquier mención explícita a Francisco Franco y Adolf Hitler, los dictadores responsables del ataque aéreo que causó miles de víctimas civiles y que fue inmortalizado por Pablo Picasso en su famoso cuadro «Guernica». La Legión Cóndor, la unidad aérea enviada por Hitler para apoyar a Franco durante la Guerra Civil española, fue la responsable directa de la destrucción de la ciudad.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, inició esta semana una visita oficial de tres días a España. Tras su llegada a Madrid, fue recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por el rey Felipe VI y la reina Letizia. El programa oficial incluye una cena en el Palacio de El Pardo y, el viernes, una ofrenda floral en el cementerio de Zallo en Gernika-Lumo, seguida de una visita al Museo de la Paz de la localidad.

El Museo de la Paz y la memoria del bombardeo

El Museo de la Paz, situado en la Plaza de los Fueros de Gernika, es un centro dedicado a preservar la memoria del bombardeo de 1937 y a las víctimas de la guerra civil y la represión fascista en Euskadi. El museo alberga archivos documentales y bibliográficos que difunden la historia y las consecuencias humanas del ataque, así como el impacto de la dictadura franquista en la región.

Significado institucional y precedentes

Esta será la primera vez que un presidente alemán visite Gernika. Aunque Steinmeier ya ha realizado gestos de reconciliación en países como Polonia, Grecia y Austria por los crímenes del régimen nazi, en el comunicado oficial sobre su visita a España apenas se alude al carácter fascista del bombardeo ni se mencionan los nombres de Hitler o Franco. El documento se limita a señalar que el presidente alemán conmemorará la historia compartida y el papel de Alemania en la Guerra Civil española.

En lo que respecta a la monarquía española, Felipe VI había acudido previamente a actos de recuerdo a exiliados del franquismo y a ceremonias religiosas, así como a conmemoraciones en los antiguos campos de concentración nazis, donde también murieron republicanos españoles. Sin embargo, nunca antes había participado en un homenaje expreso a las víctimas del franquismo ni ha realizado una condena formal al régimen.

Su padre, Juan Carlos I, tampoco participó en actos de este tipo y, en ocasiones recientes, ha elogiado la figura de Franco. La única visita de Juan Carlos I a Gernika tuvo lugar en 1981, en un contexto de protestas y tras la llegada del famoso cuadro de Picasso a España.

Presencias políticas y reacciones

Al acto en Gernika asistirán también el lehendakari Imanol Pradales, representantes de partidos políticos y asociaciones de memoria histórica. El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha confirmado su presencia y la realización de declaraciones a los medios.

Hasta el momento, la Casa Real no ha respondido si la asistencia de Felipe VI al homenaje implica un cambio en la política de la Corona respecto al reconocimiento de las víctimas del franquismo. Tampoco el Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado cuándo tuvo conocimiento de la iniciativa alemana para organizar este acto en Gernika.

Contexto político actual

Por otra parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha anunciado que no participará en la sesión plenaria conjunta de las Cortes Generales prevista con motivo de la visita de Estado de Steinmeier. El BNG argumenta que el presidente alemán ha mostrado una posición favorable hacia las políticas del gobierno israelí, especialmente tras su visita a Israel en mayo de 2025, en un contexto de fuerte represión en Gaza.

Conclusión

La participación del rey Felipe VI en el homenaje de Gernika, promovido por Alemania, marca un hito en la implicación institucional de la monarquía española en actos de reconocimiento a las víctimas del franquismo. Sin embargo, la ausencia de referencias explícitas a los responsables del bombardeo y al régimen franquista refleja las dificultades persistentes en la memoria histórica y el debate político en torno al pasado reciente de España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios