El Consejo General del Poder Judicial respalda por unanimidad a Teresa Peramato como fiscal general del Estado
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado su aval unánime al nombramiento de Teresa Peramato como fiscal general del Estado, considerando que cumple con todos los “méritos y requisitos” exigidos para este cargo, entre ellos ser jurista de reconocido prestigio y contar con más de quince años de ejercicio profesional.
Un proceso de nombramiento marcado por la transparencia
La designación de Peramato llega tras la dimisión de Álvaro García Ortiz, quien solicitó su cese después de ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por revelación de datos reservados y a una multa de 7.200 euros, en relación con el caso de fraude fiscal que involucra al empresario González Amador. Además, García Ortiz debe indemnizar a Amador con 10.000 euros por daños morales.
El Gobierno propuso formalmente a Teresa Peramato para el puesto de fiscal general del Estado el pasado martes, y este miércoles el pleno del CGPJ, reunido en sesión extraordinaria, ha confirmado por unanimidad que la candidata reúne las condiciones previstas por la Constitución Española y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Requisitos legales y próximo trámite parlamentario
Según el artículo 124.4 de la Constitución y los artículos 560.4 y 599.1.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el nombramiento del fiscal general debe ser realizado por el rey a propuesta del Gobierno, tras escuchar al CGPJ. Además, el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal exige que el cargo sea ocupado por un jurista español de prestigio con al menos quince años de ejercicio profesional.
Con el respaldo del CGPJ, Teresa Peramato afronta ahora el siguiente paso del proceso: su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, antes de la ratificación definitiva como máxima responsable del Ministerio Público.
Trayectoria de Teresa Peramato
- Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, Peramato ingresó en la Carrera Fiscal en 1990.
- Ha trabajado en las Fiscalías de Tenerife, Valladolid, Barcelona y Madrid. En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en Madrid.
- En 2010 asumió el cargo de fiscal adscrita a la fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, y en 2018 pasó a la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.
- En 2021 fue promovida a fiscal de Sala y nombrada Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer.
- Desde enero de 2025, es fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo.
Un paso clave para el Ministerio Público
La unanimidad del CGPJ en este nombramiento refuerza el perfil de Teresa Peramato como una de las figuras más destacadas del ámbito jurídico español, especialmente en la protección y tutela de víctimas en el proceso penal. Su dilatada experiencia y especialización en violencia de género han sido determinantes para recibir el respaldo institucional necesario para ocupar la Fiscalía General del Estado.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.