Controversia por el vídeo del PP en el 25N: un hombre define el feminismo ante mujeres en silencio
El Partido Popular (PP) ha generado una intensa polémica en redes sociales tras la difusión de un vídeo con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El material audiovisual, compartido a través de sus canales oficiales, fue recibido con sorpresa e indignación por numerosos usuarios y colectivos feministas.
Un discurso polémico en una fecha clave
En el vídeo, el diputado Jaime de los Santos toma el protagonismo para explicar ante la cámara quiénes pueden considerarse feministas y quiénes no. Lo llamativo de la puesta en escena es que, mientras él expone su punto de vista, un grupo de mujeres permanece en silencio detrás de él, sin intervenir en ningún momento. Esta imagen ha sido interpretada por muchas personas como una metáfora del «mansplaining», es decir, el fenómeno en el que un hombre explica algo a las mujeres de manera condescendiente o paternalista.
Durante su intervención, De los Santos afirma que «las que nacieron al amparo de Pedro Sánchez e Irene Montero» no son «feministas», sino «oportunistas que utilizan a las mujeres para hacer política». Estas declaraciones, sumadas al formato del vídeo, han provocado una oleada de comentarios críticos en plataformas como X (antes Twitter), donde muchas usuarias han señalado la contradicción de que un hombre defina el feminismo en representación de un grupo de mujeres silenciadas.
Reacciones en redes sociales y en la calle
El vídeo fue publicado en el contexto de una jornada en la que decenas de miles de personas se manifestaron en toda España para exigir el fin de las violencias machistas. Colectivos feministas y ciudadanos salieron a la calle para reivindicar el papel de las instituciones en la lucha contra el patriarcado y reclamar el cumplimiento efectivo de los compromisos en materia de igualdad y protección de las mujeres.
La publicación del PP ha sido calificada por muchos como un ejemplo de incoherencia y falta de sensibilidad hacia el movimiento feminista, especialmente en una fecha tan significativa. Las críticas se han centrado tanto en el contenido del mensaje como en la elección del portavoz y la representación visual del vídeo.
El debate sobre el feminismo y la representación política
El incidente ha reavivado el debate sobre quién debe liderar los discursos en torno al feminismo y cómo deben representarse los avances en igualdad de género en el ámbito político. Diversos sectores sociales han subrayado la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias reivindicaciones y de evitar prácticas que perpetúen actitudes paternalistas.
- El vídeo ha sido considerado un ejemplo de «mansplaining» por parte de numerosos usuarios.
- Se ha puesto en cuestión la capacidad de los partidos políticos para comprender y representar fielmente las demandas feministas.
- La elección de un portavoz masculino en una fecha dedicada a la lucha contra la violencia machista ha sido especialmente criticada.
El debate está servido, y el vídeo del PP se ha convertido en uno de los temas más comentados en la conversación pública sobre feminismo e igualdad en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.