Trump solo se reunirá con Putin y Zelenski si hay un acuerdo de paz definitivo

Lectura de 4 min

Trump condiciona reuniones con Putin y Zelenski a un acuerdo de paz definitivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes su intención de reunirse próximamente con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y con el mandatario ruso, Vladímir Putin. Sin embargo, Trump ha subrayado que estos encuentros solo tendrán lugar una vez que el acuerdo de paz entre ambos países sea definitivo o se encuentre en su fase final.

“Espero poder reunirme pronto con el presidente Zelenski y el presidente Putin, pero solo cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final”, manifestó Trump a través de un mensaje publicado en su plataforma Truth Social.

Avances en el plan de paz

Trump aseguró que la administración estadounidense ha logrado “avances significativos” en la búsqueda de una solución al conflicto entre Rusia y Ucrania. Según explicó, el plan de paz original, que constaba de 28 puntos y fue elaborado por Estados Unidos, ha sido perfeccionado con aportes de ambas partes y actualmente solo restan algunos puntos de desacuerdo por resolver.

Para avanzar en las negociaciones, Trump ha designado a Steve Witkoff como enviado especial para reunirse con el presidente Putin en Moscú. Paralelamente, el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, mantendrá conversaciones con funcionarios ucranianos.

Plazo de negociación y condiciones del acuerdo

El mandatario estadounidense había fijado como plazo máximo este jueves, coincidiendo con el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, para que Ucrania aceptara el plan de paz inicialmente negociado entre Washington y Moscú, y posteriormente discutido con Kiev.

La propuesta presentada por Estados Unidos a Zelenski la semana pasada contempla, entre otras condiciones, la reducción del ejército ucraniano y la cesión de territorios a Rusia, incluyendo algunas zonas que no han sido tomadas militarmente por el ejército ruso.

Participación del gabinete y evolución de las negociaciones

Trump comunicó que los resultados de los encuentros de sus enviados serán evaluados junto con el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Guerra, Pete Hegseth; y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.

Por otro lado, las recientes negociaciones celebradas en Ginebra durante el fin de semana entre representantes de Estados Unidos y Ucrania han dado lugar a una nueva propuesta de acuerdo, compuesta por 19 puntos, considerada más favorable para Ucrania y sus aliados europeos. Sin embargo, desde Moscú acusan a las partes occidentales de intentar “socavar” el proceso de paz.

  • El acuerdo original contemplaba 28 puntos, pero ha sido revisado y reducido.
  • La propuesta estadounidense incluye demandas controvertidas como la reducción de fuerzas armadas ucranianas y la cesión territorial.
  • Las últimas rondas de diálogo han acercado posturas, pero persisten desacuerdos clave.

La comunidad internacional sigue atenta a la evolución de estas negociaciones, que podrían marcar un punto de inflexión en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios