El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha propuesto a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado, en sustitución de Álvaro García Ortiz. La decisión se tomó tras el regreso del presidente Pedro Sánchez de la cumbre internacional celebrada en Angola, y será formalmente iniciada en el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Una trayectoria de 35 años en la carrera fiscal
Teresa Peramato cuenta con una extensa experiencia profesional, acumulando 35 años en la carrera fiscal. Actualmente ejerce como fiscal de sala jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, y también desempeña el cargo de fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. Su labor ha sido reconocida de forma unánime por los operadores jurídicos.
Referente en la lucha contra la violencia de género
La trayectoria de Peramato se ha caracterizado por su dedicación a combatir la violencia de género. En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid. Además, formó parte del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer, participando en la elaboración del primer informe anual en 2007.
Entre 2021 y 2025, Peramato ejerció como Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, consolidándose como una de las principales impulsoras de la especialización judicial en esta materia.
Proceso de nombramiento
El procedimiento para su designación como fiscal general del Estado incluye varios pasos. Una vez aprobada la propuesta por el Consejo de Ministros, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debe emitir un informe, que aunque no es vinculante, forma parte del proceso. Tras ello, Peramato comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Completados estos trámites, el Gobierno procederá a su nombramiento definitivo.
Contexto de la propuesta
La propuesta de Teresa Peramato llega en un momento especialmente relevante, ya que sucede a la dimisión de Álvaro García Ortiz, quien presentó su renuncia tras ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos en relación al caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El contexto político actual está marcado por el desacuerdo del Gobierno con la sentencia del Tribunal Supremo, aunque ha manifestado su respeto a la misma. Desde el Ejecutivo se ha intensificado el discurso crítico sobre la situación judicial, especialmente a través de figuras como el ministro y líder del PSOE de Madrid, Óscar López, quien ha denunciado la presunta impunidad de determinados actores políticos y ha criticado la actuación de algunos sectores judiciales.
Implicaciones de la designación
El nombramiento de Teresa Peramato refuerza el compromiso del Gobierno en la lucha contra la violencia de género y la especialización judicial en este ámbito. Además, la elección de una figura con un perfil independiente y una amplia trayectoria técnica busca aportar estabilidad y confianza al Ministerio Fiscal en un periodo de especial tensión institucional.
- Teresa Peramato es considerada una referente en la especialización judicial sobre violencia de género.
- El proceso de nombramiento incluye informe del CGPJ y comparecencia en el Congreso.
- La propuesta se produce tras la renuncia de García Ortiz, condenado por el Tribunal Supremo.
Con la designación de Peramato, el Gobierno busca dar continuidad al trabajo del Ministerio Fiscal y reforzar la confianza en las instituciones judiciales en un momento clave para la política y la justicia en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.