Trump confirma visita a Pekín en abril para reunirse con Xi Jinping
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado oficialmente que realizará un viaje a Pekín en abril del próximo año para mantener un encuentro bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping. La visita responde a una invitación extendida por el mandatario asiático, en el marco de la reactivación de las relaciones diplomáticas entre ambas potencias.
Reencuentro tras la reunión en Corea del Sur
Ambos líderes ya se reunieron el pasado mes de octubre en Busan, Corea del Sur, donde discutieron temas clave de la agenda internacional y bilateral. En aquella ocasión, lograron alcanzar acuerdos significativos, como la reducción de aranceles estadounidenses hacia China, la suspensión de restricciones chinas a la exportación de tierras raras y un pacto para la compra de soja estadounidense.
Temas abordados en la última conversación
Según ha detallado Trump a través de su red social Truth, la reciente conversación telefónica con Xi Jinping abordó asuntos de gran relevancia internacional, entre ellos la situación en Ucrania y Rusia, el tráfico de fentanilo, así como el comercio de productos agrícolas, especialmente la soja.
- Conflicto en Ucrania/Rusia
- Lucha contra el tráfico de fentanilo
- Comercio de soja y otros productos agrícolas
El presidente estadounidense calificó la relación actual entre Estados Unidos y China como “extremadamente sólida” y destacó los avances logrados desde la última reunión bilateral. Trump subrayó que ambas partes han trabajado para mantener los acuerdos actualizados y precisos, lo que permitirá centrarse en cuestiones estratégicas de largo alcance.
Intercambio de invitaciones y visitas de Estado
En el marco de este acercamiento, Trump confirmó que Xi Jinping será invitado a Washington a finales de año para realizar una visita de Estado. Se trata de la primera ocasión en su segundo mandato en la que Trump extiende una invitación de este nivel, que incluye una ceremonia oficial de bienvenida y una cena de gala en la Casa Blanca, el mayor honor diplomático que Estados Unidos concede a un jefe de Estado extranjero.
Tensión por Taiwán en la agenda bilateral
La llamada entre ambos presidentes también se produjo en un contexto de tensiones renovadas sobre la cuestión de Taiwán. Según la agencia oficial china Xinhua, Xi Jinping reiteró que la reunificación de Taiwán con China representa una “parte importante” del orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
Esta declaración llega días después de que el Gobierno chino advirtiera a Washington que Taiwán es una “línea roja inviolable”, tras la aprobación de una posible venta de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares estadounidenses a la isla, valorada en 330 millones de dólares.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán una “parte inalienable” de su territorio y no descartan el uso de la fuerza para lograr la reunificación. A pesar de ello, el tema de Taiwán quedó fuera de la agenda en la última reunión presencial entre Trump y Xi en octubre, centrada principalmente en los intercambios comerciales.
Perspectivas de la relación bilateral
La próxima visita de Trump a Pekín y el posterior viaje de Xi Jinping a Estados Unidos marcan una nueva etapa en la relación entre las dos principales economías del mundo. Los encuentros buscan fortalecer el diálogo y la cooperación en áreas clave, en un contexto global marcado por desafíos geopolíticos y económicos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.