Isabel Díaz Ayuso critica la respuesta del Gobierno ante la condena al fiscal general: «Al Supremo le ha nacido otro Supremo»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha intensificado su discurso contra el Gobierno central tras la reciente condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos, según el artículo 417.1 del Código Penal. Los hechos afectan directamente a Alberto González Amador, pareja de la propia Ayuso, lo que ha incrementado la tensión política en torno al caso.
- Isabel Díaz Ayuso critica la respuesta del Gobierno ante la condena al fiscal general: «Al Supremo le ha nacido otro Supremo»
- Reacciones tras el fallo del Tribunal Supremo
- El Gobierno defiende al fiscal general
- Ayuso denuncia injerencias y «actitudes dictatoriales»
- Advertencias sobre la separación de poderes
- El PP madrileño se suma a las críticas
- Conclusión
Reacciones tras el fallo del Tribunal Supremo
Cuatro días después del fallo del Tribunal Supremo, la situación política se ha enrarecido aún más. Desde la publicación de la sentencia, el Gobierno y medios próximos han iniciado una campaña crítica contra la decisión judicial y la mayoría de magistrados implicados. El pasado domingo, cientos de manifestantes se congregaron en torno a la sede del Alto Tribunal con proclamas como «golpistas con toga». Entre los asistentes destacaban figuras como la exfiscal general Dolores Delgado y el exjuez Baltasar Garzón.
El Gobierno defiende al fiscal general
En paralelo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó su comparecencia tras la cumbre del G20 para reiterar su respaldo a la inocencia del fiscal general, a pesar de la condena. Sánchez señaló que existen otras instancias donde podrían revisarse aspectos controvertidos de la sentencia, aludiendo al recurso ante el Tribunal Constitucional como el siguiente paso en el proceso judicial.
Ayuso denuncia injerencias y «actitudes dictatoriales»
Ante esta situación, Ayuso fue preguntada por la prensa y no dudó en endurecer su posición. Tras recordar que la condena al fiscal general por atacar a un adversario político es propia «de una dictadura», la presidenta madrileña ahondó en sus críticas durante un acto público en Villaviciosa de Odón.
«Pedro Sánchez ha decidido que manda en el Supremo, que le dicta sentencias, y que le va a corregir desde el Constitucional. Nos encontramos con que al Supremo le ha nacido otro Supremo», afirmó Ayuso, advirtiendo sobre el riesgo que, a su juicio, supone la concentración de poder en manos del Ejecutivo.
- Acusó al presidente del Gobierno de actuar como si controlara los tres poderes del Estado.
- Señaló que las instituciones democráticas y los contrapesos están siendo amenazados.
- Expresó su preocupación por el futuro de la independencia judicial.
Ayuso enfatizó que «tibieza y moderación no tienen nada que ver» en este caso y defendió la necesidad de hablar claro frente a lo que considera una deriva autoritaria. «Quienes no sufren el acoso del aparato del Estado tal vez no se atreven a hablar claro, pero los que no tenemos por qué vivir de la tibieza y la moderación decimos las cosas alto y claro antes de que sea tarde», concluyó.
Advertencias sobre la separación de poderes
La presidenta madrileña fue tajante al advertir que quienes actúen como contrapeso democrático «serán perseguidos y acuchillados», en referencia a la presión sobre jueces y órganos independientes. Reivindicó la necesidad de proteger los mecanismos de control establecidos por la Constitución y denunció que «nada ni nadie está por encima» del actual Gobierno.
El PP madrileño se suma a las críticas
En la misma línea, el portavoz parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, alertó en rueda de prensa sobre la falta de respeto del Ejecutivo a la separación de poderes. Según Díaz-Pache, Sánchez estaría presionando al Tribunal Constitucional para revertir sentencias firmes del Supremo, como ya habría ocurrido anteriormente con otros casos de relevancia.
- Recordó situaciones pasadas, como la anulación de condenas por el caso ERE o la validación de la Ley de amnistía.
- Advirtió que convertir al Constitucional en «una alfombra al servicio del Gobierno» supondría un grave deterioro democrático.
A juicio del portavoz popular, si el Ejecutivo controla el Poder Ejecutivo, manipula al Legislativo e interviene en el Judicial, se estaría sustituyendo la democracia por un sistema ajeno a los principios que estableció la Constitución de 1978.
Conclusión
El enfrentamiento institucional entre el Gobierno central y los órganos judiciales ha reavivado el debate sobre la independencia de los poderes del Estado en España. Las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso y otros representantes del PP ponen en el centro del debate político la necesidad de preservar la separación de poderes y los contrapesos democráticos, en un contexto de máxima tensión política y judicial.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.