Ministras y políticas del PSOE visibilizan los insultos machistas que reciben a diario en una campaña por el 25N
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, varias ministras y dirigentes políticas del PSOE han protagonizado una campaña en la que reproducen ante la cámara los insultos machistas que reciben cotidianamente en redes sociales y otros espacios públicos. El objetivo: mostrar la realidad de la violencia verbal y simbólica que enfrentan por el simple hecho de ser mujeres y ocupar cargos de responsabilidad.
Una campaña para mostrar la realidad que viven las mujeres en política
La iniciativa, difundida este lunes, cuenta con la participación de figuras como María Jesús Montero, vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Hacienda; Ana Redondo, ministra de Igualdad; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno; y Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Junto a ellas, también aparecen en el vídeo Rebeca Torró, secretaria de organización del PSOE; la diputada Montse Mínguez; y la eurodiputada Iratxe García, entre otras representantes socialistas.
Insultos cotidianos que trascienden la crítica política
En el vídeo, las políticas miran a cámara y pronuncian frases como “Péinate”, “Calladita estás más guapa”, “Puta” o “A la cocina”, reflejando los comentarios sexistas que reciben de manera habitual. A través de este gesto, buscan evidenciar cómo estos ataques no son meras críticas, sino expresiones de una violencia estructural que pone en cuestión su capacidad, su autoridad y su libertad.
En un comunicado, el PSOE ha subrayado que “la campaña no busca provocar, sino mostrar una realidad que se suele maquillar, una violencia que convive con nosotros y que muchas veces se minimiza bajo la etiqueta de ‘críticas’. Pero no son críticas: son ataques que cuestionan su capacidad, su autoridad, su cuerpo o su libertad”.
La violencia vicaria, en el centro de la reivindicación del 25N
Pilar Bernabé, secretaria de Igualdad del PSOE y Delegada del Gobierno en el País Valencià, cierra el vídeo con un mensaje contundente: “Estos insultos son solo la punta del iceberg de una violencia aún mayor que sufrimos las mujeres por el mero hecho de que lo somos”. Bernabé advierte además que “una violencia que nos mata, pero que mata también a nuestras hijas y a nuestros hijos solo por dañarnos”, y recalca que “un maltratador nunca será un buen padre”.
Con esta campaña, el PSOE pone el foco en la violencia vicaria, una forma de maltrato en la que los agresores buscan infligir daño a las mujeres a través de sus hijos e hijas. La acción se enmarca en las actividades y reivindicaciones del 25N, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el alcance de la violencia de género en todas sus formas.
Una llamada a la reflexión y a la acción social
La campaña ha generado un amplio debate social sobre la violencia simbólica y verbal que sufren las mujeres en espacios de poder. El testimonio de las ministras y políticas busca no solo visibilizar esta realidad, sino también promover una reflexión colectiva acerca de la tolerancia social hacia este tipo de agresiones y la necesidad de avanzar hacia una igualdad real y efectiva.
- El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- La violencia simbólica y verbal contra las mujeres en política sigue siendo una realidad cotidiana.
- El PSOE centra su campaña de este año en denunciar la violencia vicaria y los discursos machistas normalizados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.