El auge de Aliança Catalana sacude el panorama político en Catalunya según el Baròmetre del CEO
Un nuevo Baròmetre del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), el organismo equivalente al CIS en Catalunya, señala un posible terremoto político en caso de celebrarse hoy elecciones al Parlament. El sondeo, presentado este lunes, revela el crecimiento meteórico de Aliança Catalana, formación liderada por Sílvia Orriols, que disputa la tercera posición con Junts per Catalunya y podría alcanzar hasta 20 escaños, gracias a una significativa transferencia de votos.
- El auge de Aliança Catalana sacude el panorama político en Catalunya según el Baròmetre del CEO
- PSC mantiene el liderazgo pese a una ligera bajada
- ERC se recupera y se consolida como segunda fuerza
- Aliança y Junts, en empate técnico por la tercera plaza
- Vox supera al PP y los Comuns mantienen su representación
- Mayoría ajustada para los partidos de la investidura
- Valoración de líderes políticos
- Tendencias similares de cara a elecciones generales
- Metodología de la encuesta
- Conclusión
PSC mantiene el liderazgo pese a una ligera bajada
El Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC) se mantiene como la fuerza más votada, aunque con una tendencia levemente descendente. Según las estimaciones, los socialistas pasarían de los 42 diputados actuales a una horquilla de entre 38 y 40. A pesar de la bajada, Salvador Illa sigue liderando las preferencias ciudadanas y obtendría la mejor valoración entre los líderes políticos.
ERC se recupera y se consolida como segunda fuerza
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) experimentaría una ligera recuperación tras la caída sufrida en las elecciones pasadas. La formación liderada por Oriol Junqueras pasaría a la segunda posición, superando los actuales 21 escaños y situándose en una franja de entre 22 y 23 diputados.
Aliança y Junts, en empate técnico por la tercera plaza
La gran novedad del Baròmetre es la irrupción de Aliança Catalana, que se sitúa en empate técnico con Junts per Catalunya (Junts). Ambas formaciones se disputarían la tercera posición con 19 o 20 escaños cada una. El partido de extrema derecha, encabezado por Sílvia Orriols, logra captar una importante fracción del electorado de Carles Puigdemont: solo un 60% de quienes votaron a Junts el año pasado repetirían su voto, mientras que un 21% migraría hacia Aliança.
Además, Aliança también consigue atraer a votantes de Vox (casi un 10% del electorado de Garriga) y, en menor medida, del Partido Popular (PP) y de ERC. El discurso de la formación, especialmente duro en cuestiones como inmigración y seguridad, coincide en parte con el de Vox y PP, apostando por medidas de carácter punitivo y, en algunos casos, calificadas de racistas.
Vox supera al PP y los Comuns mantienen su representación
El avance de la extrema derecha también se refleja en el ascenso de Vox, que superaría al PP de Alejandro Fernández. Por su parte, los Comuns conservarían sus seis escaños, manteniendo su presencia en el Parlament. La Candidatura d’Unitat Popular (CUP) demuestra una alta fidelidad de voto y lograría entre tres y cuatro diputados, similar a su representación actual.
Mayoría ajustada para los partidos de la investidura
La suma de PSC, ERC y Comuns —los tres partidos que facilitaron la investidura de Salvador Illa— podría rozar la mayoría absoluta, situada en 68 escaños. En la mejor estimación, estas formaciones alcanzarían los 69 diputados; en el peor escenario, se quedarían en 66.
Valoración de líderes políticos
- Salvador Illa (PSC): 4,9 (mejor valorado)
- Oriol Junqueras (ERC) y Jéssica Albiach (Comuns): 4,3
- Sílvia Orriols (Aliança): 3,8
- Carles Puigdemont (Junts): 3,5
Tendencias similares de cara a elecciones generales
El Baròmetre también ofrece estimaciones para unas hipotéticas elecciones al Congreso de los Diputados. En este caso, sin la participación de Aliança, ERC consolidaría su recuperación. El PSC podría incluso mejorar su resultado actual de 19 a 20 escaños, mientras que ERC subiría de siete a entre nueve y diez representantes.
El tercer puesto estaría muy disputado entre Junts, PP y Vox, con entre cinco y seis escaños cada uno. Los Comuns, en cambio, se desplomarían y podrían quedarse con tan solo tres diputados (frente a los siete actuales), mientras que Podem podría lograr representación en el Congreso por Catalunya.
Metodología de la encuesta
El Baròmetre del CEO se ha elaborado a partir de 2.000 entrevistas realizadas entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre, ofreciendo una fotografía precisa de las tendencias políticas actuales en Catalunya.
Conclusión
El panorama político catalán se encuentra en un momento de gran volatilidad, con la irrupción de Aliança Catalana alterando los equilibrios tradicionales y provocando una competencia directa con Junts per Catalunya. Mientras tanto, los partidos tradicionales intentan mantener su espacio en un escenario cada vez más fragmentado y polarizado.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.