Ábalos y altos cargos, implicados en trama para favorecer a Acciona en obras públicas en Marruecos

Lectura de 6 min

Las gestiones de Ábalos en Marruecos: Proyectos ya tratados con Pedro Sánchez y la trama de obras públicas

La reciente investigación sobre las gestiones de altos cargos españoles en Marruecos ha revelado la implicación de una trama de obras públicas que operó con la participación de figuras clave como Santos Cerdán, Koldo García Izagirre y José Luis Ábalos. El objetivo central era favorecer a la empresa Acciona para la adjudicación de un proyecto en Kenitra, Marruecos, con la intención presunta de obtener un beneficio del 2% sobre el valor de la obra, según las tarifas internas de la red.

Coordinación entre Ábalos y Sánchez en Marruecos

La operación en Marruecos se llevó a cabo en un contexto de estrecha coordinación entre el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una nota de prensa oficial, fechada el 24 de enero de 2019, confirmó que Ábalos tenía previsto reunirse con el jefe del Gobierno marroquí, Saad-Eddine El Othmani, para abordar “temas de interés bilateral ya tratados durante la visita del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el pasado mes de noviembre”. Entre los proyectos destacados figuraba el nuevo puerto de Kenitra, donde se buscaba la participación de empresas españolas como Acciona.

El viaje de Ábalos a Marruecos, realizado el último fin de semana de enero de 2019, fue resultado de una agenda previamente consensuada durante la visita presidencial de Sánchez. Esta planificación era conocida por los integrantes de la trama, quienes ajustaron sus movimientos en función de las actividades diplomáticas de alto nivel.

Preparativos y participación de la trama

La organización interna de la trama quedó reflejada en diversas comunicaciones. Por ejemplo, el 28 de diciembre de 2018, Santos Cerdán solicitó a Koldo García Izagirre que coordinara la gestión con el denominado «1», en clara referencia a la cúpula política. Poco antes, el 19 de noviembre, Pedro Sánchez había viajado a Marruecos, donde mantuvo encuentros con el rey Mohamed VI y el primer ministro marroquí. Además, el 10 de diciembre, Sánchez asistió a un almuerzo oficial con motivo de la Conferencia Internacional de la ONU sobre Migraciones, evidenciando la continuidad y profundidad de las relaciones bilaterales.

El 18 de enero de 2019, Cerdán confirmó su incorporación al viaje de Ábalos, gestionando detalles logísticos a través de la secretaria de Ferraz, quien manifestó su preocupación por la cantidad de dinero en efectivo disponible.

Detalles de la agenda oficial y los proyectos en juego

El Ministerio de Fomento publicó una nota de prensa el 24 de enero de 2019 en la que destacaba la coordinación del viaje con la agenda presidencial. En el comunicado se detallaba que Ábalos se reuniría durante dos días con el jefe del Gobierno marroquí y cinco ministros, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales, tratar cuestiones de infraestructuras y fomentar la participación de empresas españolas en proyectos clave del país magrebí.

  • Reunión con el ministro de Energía y alcalde de Kenitra, Aziz Rabbah, para tratar el proyecto del nuevo puerto de Kenitra y la presencia de empresas españolas como Acciona.
  • Entre los interlocutores marroquíes figuraban los responsables de Infraestructura, Transporte, Logística y Agua; Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad; y Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social.

La nota oficial subrayaba que los temas abordados ya habían sido tratados en la visita de Pedro Sánchez en noviembre, lo que refuerza la idea de una estrategia conjunta entre Presidencia y el Ministerio de Fomento para proyectar la influencia de empresas españolas en Marruecos.

Intercambio de información clave y seguimiento de la UCO

Las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han confirmado que la trama disponía de información privilegiada sobre los contactos gubernamentales marroquíes. El 28 de diciembre de 2018, Santos Cerdán envió a Koldo García Izagirre los datos de dos ministros clave: Abdelkader Amara, responsable de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua, y Aziz Rabbah, ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente. Minutos después, un dispositivo vinculado a la investigación registró un mensaje con el nombre de Aziz Rabbah, evidenciando la preparación y seguimiento de la operación.

Conclusión

La coordinación entre las gestiones diplomáticas oficiales y las operaciones de la trama de obras públicas pone de manifiesto la complejidad de los intereses en juego y la influencia de actores empresariales en la política exterior española. La investigación continúa arrojando luz sobre el papel de altos cargos y la conexión entre la agenda política y económica en el ámbito internacional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios