Ucrania negocia en Ginebra el plan de paz de Trump con apoyo de aliados europeos
Una delegación ucraniana se encuentra en Ginebra manteniendo encuentros clave con representantes de Estados Unidos y varios países europeos para discutir el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de poner fin al conflicto con Rusia.
Reuniones previas entre Ucrania y asesores europeos
La jornada de este domingo ha estado marcada por una serie de reuniones preparatorias entre la delegación liderada por Andri Yermak, jefe del gabinete del presidente Volodímir Zelenski, y asesores de seguridad de Reino Unido, Francia y Alemania. El encuentro contó con la participación de Jonathan Powell (Reino Unido), Emmanuel Bonne (Francia) y Günter Sautter (Alemania).
Según informó Yermak a través de su canal de Telegram, estas conversaciones iniciales sirvieron para coordinar posturas antes de la cita principal con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, que tendrá lugar en la sede de la Misión estadounidense ante la ONU en Ginebra.
El plan de paz de Trump en el centro del diálogo
El plan de paz, compuesto por 28 puntos, fue presentado por sorpresa el pasado jueves 20 de noviembre y ha generado gran controversia en Kiev. Entre los aspectos más polémicos figuran la posible cesión de la región del Donbás a Rusia, el reconocimiento de la península de Crimea como territorio ruso y la reducción del número de efectivos ucranianos de 900.000 a 600.000 soldados.
Para Ucrania, estas condiciones son vistas como concesiones desproporcionadas a Moscú. Sin embargo, Washington insiste en la necesidad de un “enfoque constructivo” para alcanzar una solución duradera al conflicto. Así lo expresó Andri Yermak, quien también subrayó que durante esta jornada se llevarán a cabo reuniones en diferentes formatos y con la perspectiva de lograr una paz “duradera y justa para Ucrania”.
Presión temporal y contexto internacional
El presidente Trump ha dado a Zelenski apenas una semana, hasta el jueves 27 de noviembre, para responder a la propuesta de paz. Aunque el mandatario estadounidense ha advertido que esta no representa su “última oferta”, la premura ha añadido presión a las negociaciones.
- La delegación estadounidense estará encabezada por Marco Rubio, acompañado por Steve Witkoff, enviado especial para misiones de paz, y Dan Driscoll, secretario del Ejército.
- La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de las conversaciones, especialmente ante la participación activa de Reino Unido, Francia y Alemania.
- El futuro del este de Ucrania y la seguridad europea dependen en gran medida del desenlace de estas negociaciones.
Perspectivas para una solución diplomática
Mientras continúan las reuniones en Ginebra, Ucrania busca el respaldo de sus aliados europeos para contrarrestar las exigencias de Moscú y asegurar una resolución que respete su soberanía e integridad territorial. El desenlace de este proceso negociador será crucial para el futuro del país y la estabilidad en la región.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.