Cientos de personas protestan frente al Tribunal Supremo por la condena al fiscal general
Varios centenares de ciudadanos se congregaron este domingo a las puertas del Tribunal Supremo en Madrid para manifestar su rechazo a la reciente condena impuesta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La protesta, impulsada por colectivos sociales y sindicales, se desarrolló bajo el lema de apoyo al fiscal y en defensa de una justicia imparcial.
Rechazo ciudadano a la sentencia
Durante la concentración, los asistentes corearon consignas como «vergüenza», «golpistas con toga» y «esto es política, no justicia». El motivo principal de la movilización fue la condena adelantada el pasado jueves por el Tribunal Supremo, que impuso a García Ortiz dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de datos reservados. Esta decisión judicial está relacionada con la filtración de un correo electrónico referente a la presunta admisión de fraude fiscal por parte de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Aunque la sentencia definitiva aún está pendiente de redacción, la anticipación del fallo ha generado controversia y un amplio debate social sobre la independencia judicial y la transparencia en los procesos.
Presencia de figuras relevantes en la manifestación
Entre los asistentes destacó la presencia del exjuez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, quien fue inhabilitado en su día por el propio Tribunal Supremo. Garzón calificó la condena como «injusta» y «arbitraria», criticando especialmente que se haya adelantado la decisión sin conocerse aún los argumentos jurídicos. Según sus palabras, esto supone «una revictimización mayor» para el fiscal general y genera «desasosiego» en el sistema democrático.
El exjuez también subrayó que sentencias como esta no contribuyen a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la justicia, señalando que los manifestantes representan a una sociedad que demanda «una justicia clara, justa y comprensible».
Un mensaje de apoyo desde la sociedad civil
Durante la manifestación se dio lectura a un comunicado elaborado por ciudadanos «de a pie y demócratas», sin representación de partidos, plataformas ni banderas. El texto, leído por Javier Álvarez, expresaba la preocupación por la falta de respeto al principio de presunción de inocencia y por el hecho de que declaraciones clave en la defensa del fiscal no hayan sido valoradas adecuadamente en el proceso.
«Nos preocupa que en este proceso no se haya respetado plenamente la presunción de inocencia y que declaraciones de testigos relevantes para la defensa, con un valor crucial en el juicio, no hayan sido consideradas con la debida atención», señalaba el comunicado.
Javier Álvarez, portavoz ocasional de los manifestantes, manifestó su confianza en el funcionamiento general de la justicia en España y en la fortaleza de la democracia, pero cuestionó que, en este caso, la actuación del Tribunal Supremo haya estado motivada por intereses políticos.
Contexto y repercusión
La condena al fiscal general del Estado y la respuesta ciudadana han reavivado el debate sobre la separación de poderes y el papel de la justicia en los grandes casos mediáticos. Esta movilización evidencia una creciente preocupación social en torno a la transparencia y la imparcialidad de las decisiones judiciales en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.