Líderes del G20 piden modificar plan de paz de EE.UU. para Ucrania

Lectura de 4 min

Líderes internacionales advierten que el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania necesita ajustes

Durante la última Cumbre del G20 celebrada en Johannesburgo, los líderes de la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón emitieron un comunicado conjunto en el que reconocen los esfuerzos de Estados Unidos para impulsar un acuerdo de paz en Ucrania, pero subrayan que la propuesta actual aún requiere trabajo adicional para ser viable.

Preocupaciones sobre el borrador presentado

El plan inicial, elaborado por la administración estadounidense en coordinación con Rusia, contempla una serie de condiciones que han generado inquietud entre los aliados occidentales de Ucrania. Entre los puntos más controvertidos figura la exigencia de reducir el tamaño del Ejército ucraniano a un máximo de 600.000 efectivos, así como la cesión a Moscú de territorios que aún no han sido ocupados militarmente por Rusia.

“Acogemos con satisfacción los esfuerzos en curso de Estados Unidos, pero consideramos que el borrador de 28 puntos debe ser modificado para garantizar una paz justa y duradera”, expresaron los mandatarios en su declaración. Los líderes insistieron en que cualquier acuerdo debe respetar el principio fundamental de que las fronteras no pueden alterarse por la fuerza.

Implicaciones para la seguridad de Ucrania y Europa

Los firmantes del comunicado mostraron su preocupación ante las restricciones propuestas para las fuerzas armadas ucranianas, advirtiendo que dejarían al país vulnerable ante eventuales agresiones futuras. Asimismo, remarcaron que cualquier decisión relativa al papel de la Unión Europea o la OTAN en el acuerdo necesitaría el consentimiento explícito de todos sus miembros.

  • Reducción del Ejército ucraniano a 600.000 efectivos
  • Cesión de territorios no ocupados a Rusia
  • Necesidad de aprobación por parte de la UE y la OTAN para ciertos elementos del plan

Apoyo internacional y próximos pasos

En la declaración conjunta, los líderes reiteraron su compromiso de mantener el apoyo a Ucrania y anunciaron que continuarán colaborando estrechamente con Kiev y Washington en las próximas jornadas para buscar una solución sostenible al conflicto.

El documento fue suscrito por altos representantes europeos y de países aliados, entre ellos António Costa (Consejo Europeo), Ursula von der Leyen (Comisión Europea), Emmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España), Friedrich Merz (Alemania), Mark Carney (Canadá), Micheál Martin (Irlanda), Giorgia Meloni (Italia), Sanae Takaichi (Japón), Dick Schoof (Países Bajos), Jonas Gahr Støre (Noruega) y Keir Starmer (Reino Unido).

Reacciones en Ucrania y Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado a Ucrania menos de una semana para pronunciarse sobre el plan, que ha sido recibido positivamente por el mandatario ruso, Vladímir Putin. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha formado un equipo negociador liderado por Andrí Yermak y Rustem Umérov, con el objetivo de trabajar en un acuerdo que garantice la soberanía y la seguridad de Ucrania.

La comunidad internacional permanece atenta a las negociaciones, en un contexto en el que la paz en Ucrania sigue siendo una prioridad para la estabilidad global.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios