G20 respalda a la ONU como garante ante el uso de la fuerza en su declaración conjunta

Lectura de 5 min

El G20 aprueba una declaración conjunta que respalda el papel de la ONU frente al uso de la fuerza

La Cumbre anual del G20, celebrada este sábado en Johannesburgo, ha concluido con la adopción de una declaración consensuada que refuerza el respaldo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como eje central en la resolución de conflictos internacionales y en la prevención del uso de la fuerza. El encuentro estuvo marcado por la ausencia de Estados Unidos en los debates, tras el boicot encabezado por el presidente Donald Trump.

Declaración adoptada pese a ausencias significativas

Según anunció la presidencia sudafricana del G20 —que asumió el liderazgo del foro en diciembre de 2024— la declaración fue aprobada por «una abrumadora mayoría» de los Estados miembros. El comunicado oficial, difundido a través de la red social X, subrayó que la adopción del documento envía «una señal importante al mundo de que el multilateralismo puede dar resultados y de hecho los da».

Vincent Magwenya, portavoz del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, detalló que el consenso fue alcanzado por unanimidad entre los países presentes, lo que demuestra el compromiso del G20 con el multilateralismo como base para la colaboración y la cooperación internacional.

Un proceso de consenso y trabajo previo

A diferencia de otras ocasiones, en esta edición la declaración fue adoptada al inicio de la cumbre, tras diversas reuniones bilaterales mantenidas el viernes anterior. Magwenya explicó que esta decisión permitió centrar los esfuerzos en el acuerdo desde el principio de la jornada, destacando el intenso trabajo realizado durante el año por equipos ministeriales y representantes estatales para alcanzar un texto de consenso.

Si bien el contenido íntegro de la declaración aún no se ha hecho público, se ha adelantado que el documento reafirma la vigencia de la Carta de las Naciones Unidas como marco de referencia fundamental para abordar disputas, evitar la violencia y promover la resolución pacífica de los conflictos.

Conflictos prioritarios en la agenda del G20

La declaración identifica expresamente cuatro de los conflictos más graves a nivel global: la República Democrática del Congo, Sudán, Ucrania y Palestina. El foro busca así visibilizar la necesidad de respuestas internacionales coordinadas y el papel central de la diplomacia multilateral.

El boicot de Estados Unidos y otras ausencias destacadas

La primera jornada de la cumbre estuvo marcada por la ausencia de Estados Unidos en los debates. El presidente Trump justificó su boicot alegando que la comunidad afrikáner en Sudáfrica está siendo víctima de violencia y que sus tierras están siendo «confiscadas ilegalmente», afirmaciones que el gobierno sudafricano rechaza categóricamente.

No obstante, el presidente Ramaphosa informó que la Casa Blanca notificó a última hora un cambio de postura, limitando la representación estadounidense a la asistencia de Marc Dillard, encargado de negocios de la Embajada en Pretoria, en la ceremonia de traspaso de la presidencia del G20 a Estados Unidos. La Casa Blanca ha confirmado que su delegación no participará en los debates de la cumbre.

  • Estados Unidos no fue el único gran ausente. Tampoco asistieron el presidente de China, Xi Jinping; el mandatario argentino, Javier Milei; el presidente ruso, Vladímir Putin; ni la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Participación internacional y relevancia del encuentro

En la cumbre participaron cerca de cuarenta líderes mundiales, incluyendo los representantes de los países miembros del G20 y de naciones invitadas como España. El consenso logrado en torno a la declaración resalta el compromiso internacional por fortalecer los mecanismos multilaterales y la diplomacia en la gestión de los desafíos globales más urgentes.

La presidencia rotatoria del G20 pasará oficialmente de Sudáfrica a Estados Unidos a partir del 1 de diciembre, en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos globales que exigen la cooperación y el entendimiento entre las principales economías mundiales.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios