Yolanda Díaz denuncia injerencia política del Poder Judicial y pide movilización ciudadana por la democracia

Lectura de 5 min

Díaz acusa al Poder Judicial de intervenir en política y llama a la ciudadanía a movilizarse por la democracia

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha lanzado duras críticas contra el Poder Judicial tras la reciente condena al fiscal general del Estado. Díaz considera que esta decisión marca un “punto de inflexión” y supone una intervención política directa contra el Ejecutivo progresista. Así lo expresó durante la conferencia política organizada por el partido Movimiento Sumar este sábado en Madrid.

Condena al fiscal general: un caso que fractura la separación de poderes

El pasado jueves, el Tribunal Supremo condenó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros. La sentencia se emitió por un delito de revelación de datos reservados, a raíz de la filtración de un correo electrónico relacionado con la admisión de fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Para Yolanda Díaz, esta condena representa un descrédito sin precedentes para el Poder Judicial, que, en sus palabras, «está más fracturado que nunca». Díaz sostiene que la separación de poderes se ha visto gravemente alterada y acusa a sectores del poder económico, mediático y político, así como a “una parte” del Poder Judicial, de actuar coordinadamente desde las elecciones generales de 2023 con el objetivo de desestabilizar al actual Gobierno de coalición.

Llamamiento a la movilización ciudadana

En su intervención, Díaz hizo un llamamiento explícito a la ciudadanía para que se movilice en defensa de la democracia, apelando a la calma y la serenidad: “Movilicémonos de forma serena, pacífica y con sonrisas”. La dirigente de Sumar advirtió que, a su juicio, el propósito de las fuerzas de la derecha es “desmovilizar a la gente progresista de este país”.

Díaz denunció también que la condena al fiscal general se ha producido “injustamente” y calificó a García Ortiz como “un hombre inocente” que ha sido sancionado por “defender la transparencia frente a los bulos” y por su lucha contra el fraude fiscal. Asimismo, criticó que aún no se hayan hecho públicos los hechos probatorios ni los fundamentos jurídicos en los que se basa la sentencia.

Referencias políticas y mayoría social

Durante su discurso, Díaz recuperó una frase pronunciada por el expresidente José María Aznar en noviembre de 2023, en plena polémica por la investidura de Pedro Sánchez y la ley de amnistía: “Quien pueda hacer que haga”. La vicepresidenta reinterpretó estas palabras para instar a la ciudadanía a tomar partido: “El punto de inflexión es que agarremos la democracia en nuestras manos, que somos más, que somos la mayoría de este país”.

  • Yolanda Díaz acusa al Poder Judicial de sobrepasar sus competencias y actuar contra el Ejecutivo.
  • El Tribunal Supremo condenó al fiscal general por revelar datos reservados en un caso de fraude fiscal.
  • La líder de Sumar llama a la movilización ciudadana en defensa de la democracia y la transparencia.

El debate sobre la independencia judicial y la separación de poderes vuelve así a situarse en el centro de la actualidad política española, en un contexto de alta polarización y de desafíos para el Gobierno de coalición progresista.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios