Movimiento Sumar apuesta por candidaturas comunes para fortalecer la izquierda y evitar la fragmentación electoral
El Movimiento Sumar, liderado por Lara Hernández y Carlos Martín Urriza, ha celebrado este sábado en Madrid su Conferencia Política, un encuentro clave en el que se han definido las líneas estratégicas del espacio progresista de cara a los próximos ciclos electorales. La formación pone el foco en la construcción de candidaturas unitarias, con el objetivo de evitar la dispersión de votos entre las distintas fuerzas de la izquierda, especialmente de cara a las elecciones generales previstas para 2027.
Unidad en la diversidad territorial
En los documentos aprobados durante la conferencia, Movimiento Sumar reivindica el espacio político consolidado en las pasadas elecciones y plantea su proyecto como una apuesta «a largo plazo». La formación insiste en la necesidad de respetar la diversidad territorial, subrayando que la izquierda plurinacional debe edificarse «desde el respeto a las realidades de cada nación y territorio, pero con una vocación política común». A pesar de las dificultades derivadas de su participación en el Gobierno de coalición, la estrategia de unidad no se ha visto alterada, sino reforzada.
El objetivo, según destacan, es «consolidar un sujeto político estable, con continuidad y capacidad para gobernar transformaciones sociales profundas». Este enfoque busca repetir el modelo de candidatura conjunta experimentado en 2023, evitando así la «competencia electoral» que debilita al bloque progresista frente a la derecha.
Ejes fundamentales: vivienda y derechos sociales
Bajo el lema «construir una vida asequible, tranquila y libre», Movimiento Sumar sitúa en el centro de su proyecto cuestiones como el derecho a la vivienda, la lucha contra la especulación inmobiliaria y la subida permanente de los alquileres. El partido apuesta por combatir la acumulación de grandes cantidades de vivienda en manos privadas con fines especulativos.
Otro de los ejes fundamentales es la reducción de la jornada laboral, una de las banderas principales de Yolanda Díaz durante la presente legislatura, aunque la iniciativa fue bloqueada recientemente por Junts per Catalunya con el apoyo del Partido Popular y Vox.
Compromiso con la igualdad y la diversidad
Movimiento Sumar también pone el acento en la construcción de «un país feminista, inclusivo y diverso, sin machismo, sin transfobia ni LGTBIfobia, ni racismo». Consideran que el próximo ciclo electoral debe marcar el fin de la discriminación y el odio contra el colectivo LGTBIQ+, incluyendo la erradicación de las denominadas «terapias de conversión».
Asimismo, defienden la creación de un sistema público y comunitario de cuidados, basado en el reparto efectivo del tiempo y la corresponsabilidad social, superando el modelo en el que el cuidado recae principalmente en las mujeres.
Postura internacional y solidaridad
En el ámbito internacional, Movimiento Sumar se compromete a reforzar el sistema de Naciones Unidas y el multilateralismo basado en el derecho internacional. Expresan su solidaridad con el pueblo palestino, respaldan la imposición de un alto el fuego en Ucrania y muestran su apoyo al pueblo saharaui y al proceso de descolonización del Sáhara Occidental.
Además, exigen un alto el fuego inmediato en Darfur y Sudán y proponen el despliegue de una misión de mantenimiento de la paz liderada por Naciones Unidas y la Unión Africana para facilitar el acceso a la ayuda humanitaria.
Renovación interna y apuesta digital
A nivel organizativo, Movimiento Sumar asume el compromiso de «feminizar, rejuvenecer y racializar» los liderazgos de la izquierda plurinacional. Para ello, se proponen impulsar una nueva generación de líderes y cuadros políticos, dando mayor visibilidad a perfiles internos y fortaleciendo las relaciones con actores externos.
El partido también planea avanzar en su «ecosistema digital» para ampliar su alcance, especialmente entre la juventud. Anuncian la creación próxima de una nueva herramienta en redes sociales, cuyo funcionamiento detallarán en el futuro, con la que pretenden defender las ideas progresistas y combatir los discursos de odio desde el entorno digital y mediático.
Recuperar el espacio público y académico
Movimiento Sumar reivindica la importancia de «re-ocupar» espacios tradicionales de la izquierda, como universidades y centros de estudio, pero también las calles. Para ello apuestan por la organización, la acción colectiva y la innovación en las formas de participación y movilización social.
Perspectivas de colaboración y retos futuros
Queda por ver cómo será recibida esta nueva orientación estratégica por parte del resto de actores de la izquierda. Por el momento, se sabe que Antonio Maíllo, coordinador general de Izquierda Unida, encabezará la candidatura de Por Andalucía en las próximas elecciones autonómicas, en la que también participará Movimiento Sumar. Además, Podemos anunció en abril que Irene Montero será su candidata a las elecciones generales de 2027, con la intención de atraer a otras formaciones progresistas a una candidatura unitaria.
Esta apuesta por la unidad y la consolidación de un proyecto político común marca el inicio de una nueva etapa para Movimiento Sumar, que buscará consolidarse como un actor clave en la transformación social y política del país en los próximos años.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.