Filtran audios que destapan presiones del entorno socialista al juez García-Castellón

Lectura de 6 min

Revelan audios comprometedores sobre presiones al juez García-Castellón desde el entorno socialista

Un audio grabado durante una reunión en mayo pasado entre el fiscal Ignacio Stampa, la asesora vinculada al PSOE Leire Díez y el empresario Javier Pérez Dolset, ha puesto en el foco la presión ejercida desde el entorno socialista sobre el exmagistrado de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón. El contenido de la grabación, publicado por Libertad Digital, revela una estrategia deliberada para desacreditar y señalar al juez, quien instruyó causas de alto perfil como el caso Kitchen, Púnica y el caso Villarejo.

Acusaciones y advertencias al juez García-Castellón

Durante la reunión, Javier Pérez Dolset afirmó que García-Castellón «no va a tener un retiro tranquilo», en clara referencia a la intención de mantener la presión sobre el magistrado tras su jubilación. Tanto Pérez Dolset como Leire Díez mencionaron en varias ocasiones al juez, al que acusaron de mantener vínculos con el excomisario José Manuel Villarejo, figura central en investigaciones sobre la denominada «cloaca del Estado».

Tras conocerse estas informaciones, García-Castellón optó por personarse como perjudicado en la investigación que dirige el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid, en manos del magistrado Arturo Zamarriego.

Supuestas tramas y pagos de favores

Según se desprende del audio, el entorno socialista sitúa a García-Castellón como parte de una supuesta conspiración impulsada por el Partido Popular, refiriéndose a él como uno de los responsables de las «cloacas del Estado». Se le acusa de dar instrucciones a la llamada «policía patriótica» para beneficiar a aliados suyos y de Villarejo, y perjudicar, entre otros, a Pérez Dolset.

Leire Díez llega a asegurar que el juez habría incurrido en prevaricación para evitar que ciertos dirigentes del PP fueran imputados y llegaran a juicio, presentándolo como un «pago de favores» recibido del partido. Pérez Dolset sostiene también, sin aportar pruebas, que se le solicitó dinero para archivar uno de los procesos en los que estaba imputado, aunque asegura tenerlo «grabado».

Acusaciones de enriquecimiento y acceso privilegiado a información

Durante la conversación, Díez se atribuye un conocimiento privilegiado de las actuaciones del excomisario Villarejo, asegurando disponer de información no pública y sugiriendo, igualmente sin pruebas, que García-Castellón habría recibido sobornos a través de supuestos negocios con Villarejo. «Hay jueces que tienen un sueldo que se estira y se encoge porque yo no puedo entender determinados niveles de vida», afirmó la asesora socialista.

Reproches y tensiones entre los interlocutores

El objetivo de Díez y Pérez Dolset era acercarse al fiscal Ignacio Stampa, presentándose como víctimas de las maniobras de Villarejo y García-Castellón. Sin embargo, Stampa rechazó este planteamiento y recordó que su salida de la Fiscalía Anticorrupción, mientras investigaba el caso Villarejo, fue decisión del actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. «El que lo hizo todo fue Álvaro», puntualizó el fiscal durante la conversación.

Frente a este reproche, Díez excusó a García Ortiz, argumentando que solo cumplía órdenes de Dolores Delgado, ex fiscal general del Estado y cercana al presidente Pedro Sánchez. Según la asesora socialista, la relación personal de Delgado con Baltasar Garzón, a su vez vinculado a Villarejo, habría motivado la salida de Stampa del caso Tándem.

Vínculos y negocios en el entorno judicial

El empresario Luis del Rivero, presente en la reunión y supuesto intermediario entre Stampa y el entorno socialista, arremetió asimismo contra Baltasar Garzón. Según del Rivero, Garzón habría continuado obteniendo importantes ingresos tras finalizar sus negocios con Villarejo y goza de prestigio público pese a esas actividades: «Cobra un pastón y encima está bien visto como si fuera un héroe, un luchador de las libertades», sentenció el empresario.

Un caso que sacude la independencia judicial

La publicación de estos audios y las graves acusaciones vertidas contra el juez García-Castellón reavivan el debate sobre la presión política en la judicatura y la existencia de supuestas cloacas del Estado. El episodio pone de manifiesto la compleja red de intereses y rivalidades que rodean a los grandes casos de corrupción e investigación judicial en España, y anticipa nuevas tensiones en el ámbito político y judicial.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios