Manifestación falangista en Madrid contra el régimen del 78 y en defensa de Primo de Rivera

Lectura de 3 min

Manifestación falangista en Madrid contra el “régimen del 78” y en defensa de Primo de Rivera

Cientos de personas se congregaron en el centro de Madrid este 21 de noviembre, convocadas por varias agrupaciones de ultraderecha, para manifestarse en contra del denominado “régimen del 78”, al que califican de “genocida”. La marcha, organizada principalmente por Falange Española, tuvo como uno de sus ejes la reivindicación de la figura de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, coincidiendo con el 89º aniversario de su muerte y el 50º aniversario del fallecimiento de Francisco Franco.

Críticas a la ley de memoria democrática y al bipartidismo

Durante la concentración, los manifestantes expresaron su rechazo a la ley de memoria democrática y al sistema bipartidista vigente en España. Según los portavoces del acto, estas políticas han permitido situaciones que, en su opinión, contribuyen a lo que califican como un “genocidio”, señalando problemáticas como la “violencia inmigrante”, la gestión sanitaria, el aborto y la eutanasia como ejemplos de ese deterioro social.

Participación de agrupaciones ultraderechistas

La convocatoria reunió a organizaciones como Fuerza Nueva, Falange Española de las JONS y España 2000, que atrajeron a varios cientos de asistentes, en su mayoría jóvenes. La manifestación incluyó cánticos del himno falangista “Cara al sol” y la exhibición de banderas de España, algunas de ellas preconstitucionales, así como otros símbolos vinculados a la Falange.

Recorrido de la manifestación y respuesta institucional

El acto comenzó con un mitin en el que los organizadores animaron a la militancia falangista a movilizarse. Posteriormente, la marcha se dirigió hacia la sede del Partido Popular en la calle Génova, para continuar después hacia la sede del Partido Socialista en la calle Ferraz.

Inicialmente, la Delegación del Gobierno había denegado la autorización para la manifestación. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) estimó el recurso presentado por Falange Española, permitiendo finalmente la celebración de la marcha.

Fuerte presencia policial

La manifestación transcurrió bajo una importante vigilancia policial, con la presencia de varios furgones antidisturbios a lo largo del recorrido, con el objetivo de garantizar la seguridad y evitar incidentes.

  • La marcha coincide con fechas significativas para el falangismo y el franquismo en España.
  • Los organizadores denuncian políticas gubernamentales recientes y reclaman un cambio en la gestión política y social.
  • El evento puso de manifiesto la persistencia de movimientos ultraderechistas en el panorama sociopolítico español.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios