Trump lanza ultimátum a Ucrania para aceptar su plan de paz antes de Acción de Gracias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido este viernes un ultimátum al gobierno ucraniano encabezado por Volodímir Zelenski, instando a aceptar antes del próximo jueves 27 de noviembre —coincidiendo con el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos— el plan de paz propuesto por la Casa Blanca para poner fin al conflicto en Ucrania.
Un plan de paz con condiciones controvertidas
La propuesta estadounidense incluye elementos que han sido reiteradamente rechazados por Kiev, como la cesión de territorios actualmente ocupados por fuerzas rusas. Además, el plan contempla importantes incentivos económicos para Estados Unidos, al exigir que reciba el 50% de las inversiones y beneficios derivados del proceso de reconstrucción ucraniano a cambio de garantizar su seguridad.
El documento, que consta de 28 puntos, detalla una serie de condiciones que han generado escepticismo tanto en Ucrania como en varios países europeos. Aunque Zelenski ha declarado estar evaluando el texto elaborado por Steve Witkoff, enviado especial de Trump y avalado por el entorno del presidente ruso Vladímir Putin, existen pocas señales de que el gobierno ucraniano esté dispuesto a aceptar la mayoría de los términos propuestos.
Reparto de fondos para la reconstrucción
Según la propuesta, Estados Unidos recibiría parte de los fondos destinados a la reconstrucción de Ucrania, procedentes de unos 100.000 millones de dólares en activos rusos congelados. Estos recursos estarían dirigidos a iniciativas lideradas por Washington, que además percibiría la mitad de las ganancias generadas en el proceso. Por su parte, Europa aportaría una suma equivalente para la reconstrucción.
En caso de que no se utilicen todos los activos congelados, estos serían canalizados hacia un fondo de inversión conjunto ruso-estadounidense, con el objetivo de evitar la reanudación del conflicto. Si la guerra resurgiera, las sanciones internacionales volverían a imponerse automáticamente.
Concesiones territoriales y exigencias militares
Los primeros detalles filtrados del plan resaltan concesiones alineadas con antiguas demandas del Kremlin, como la entrega de la región oriental del Donbás —incluyendo Lugansk y Donetsk, actualmente bajo control ruso—, la reducción de las capacidades militares de Ucrania y la imposibilidad de que el país ingrese en la OTAN, uno de los principales reclamos de Zelenski.
- Reconocimiento de Crimea como territorio ruso, incluso por parte de Estados Unidos.
- Definición de la soberanía sobre Jersón y Zaporiyia según la actual línea del frente.
- Rusia renuncia a territorios dispersos en otras regiones ucranianas.
Reacciones y perspectivas
Las condiciones impuestas por el plan de paz han generado cuestionamientos tanto en Kiev como en las principales capitales europeas, que se ven relegadas a un papel secundario en las negociaciones. Mientras tanto, la postura oficial de Ucrania sigue siendo de cautela, sin señales claras de disposición a aceptar los términos propuestos por Washington y respaldados, en parte, por Moscú.
El plazo impuesto por Trump, que coincide con una de las festividades más importantes de Estados Unidos, añade presión a un proceso de negociación ya de por sí complejo y marcado por profundas diferencias entre las partes.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.