La Guardia Costera de Estados Unidos modifica su política sobre símbolos considerados de odio
La Guardia Costera de Estados Unidos ha anunciado una revisión significativa en su normativa interna, dejando de clasificar la esvástica, emblema asociado al nazismo y la supremacía blanca, como un símbolo de odio. Esta nueva directriz, que entrará en vigor el 15 de diciembre, también afecta a otros símbolos tradicionalmente vinculados al racismo y la intolerancia, como las sogas y la bandera confederada.
Nueva clasificación: «Potencialmente divisivos»
Según la información publicada por The Washington Post, la esvástica, así como las sogas —ambos elementos históricamente relacionados con el odio y la violencia racial—, pasarán a ser considerados símbolos «potencialmente divisivos» en lugar de ser catalogados expresamente como símbolos de odio. Esto implica que su exhibición ya no será automáticamente motivo de retirada, aunque la presencia de la bandera confederada continúa estando prohibida en las instalaciones y eventos oficiales de la Guardia Costera.
La esvástica nazi, símbolo que evoca el genocidio de millones de judíos y la muerte de más de 400.000 soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido durante décadas un emblema universalmente repudiado en Estados Unidos y el mundo occidental. Su reclasificación ha generado debate y cuestionamientos sobre los motivos detrás de esta decisión.
Falta de explicaciones oficiales
La Guardia Costera, bajo la dirección interina del almirante Kevin Lunday, no ha ofrecido explicaciones detalladas sobre las razones para este cambio de política. No obstante, en un comunicado interno, Lunday subrayó que los símbolos en cuestión, junto con otras imágenes extremistas o racistas, «violan los valores fundamentales» de la institución y continúan siendo tratados con la seriedad que merecen.
El almirante también envió un correo electrónico al personal de la Guardia Costera en el que reiteró la prohibición de estos símbolos, pero las nuevas directrices parecen dejar abierta la posibilidad de que puedan exhibirse en ciertos contextos sin que se exija su retiro inmediato. Lunday justificó la actualización de la política como un esfuerzo para «simplificar los trámites administrativos». Además, enfatizó el compromiso de la institución con la protección de su personal y la creación de un entorno laboral seguro y respetuoso.
Símbolos bajo observación
- Sogas
- Esvásticas
- Banderas y símbolos adoptados por grupos de odio
La nueva clasificación abarca cualquier símbolo o bandera que haya sido apropiado o adoptado por grupos que promueven la supremacía, la intolerancia racial o religiosa, o cualquier otro tipo de prejuicio. La medida pretende distinguir entre el uso histórico o contextual de estos símbolos y su utilización como manifestaciones explícitas de odio.
Contexto institucional y político
La Guardia Costera, que depende del Departamento de Seguridad Nacional y está bajo la supervisión de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem, ha sido una pieza clave en la política de defensa nacional de Estados Unidos, especialmente durante la administración del expresidente Donald Trump. En los últimos años, la institución ha experimentado cambios en su liderazgo y una tendencia hacia una estructura más militarizada, en línea con las transformaciones experimentadas en otras ramas de la administración federal.
Implicaciones y reacciones
La reclasificación de símbolos como la esvástica y las sogas como «potencialmente divisivos» ha suscitado preocupación entre organizaciones de derechos civiles y sectores de la sociedad estadounidense, que temen un relajamiento en la condena de expresiones vinculadas al odio y la intolerancia. Sin embargo, la Guardia Costera sostiene que su prioridad sigue siendo garantizar un entorno de trabajo seguro y profesional para todo su personal.
La evolución de esta política será observada de cerca en los próximos meses, mientras la institución busca equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de proteger a sus miembros de posibles expresiones de odio y discriminación.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.