Reanudan la COP30 tras seis horas de suspensión por incendio en Belém
Las negociaciones de la cumbre climática de la ONU, conocida como COP30, fueron interrumpidas este jueves debido a un incendio que obligó a evacuar a miles de asistentes del recinto en la ciudad de Belém, Brasil. El incidente, atribuido inicialmente a un posible fallo eléctrico, se produjo en la denominada Zona Azul, espacio central administrado por Naciones Unidas donde se concentran las reuniones y los pabellones de delegaciones internacionales.
Evacuación masiva y rápida intervención de los bomberos
El fuego comenzó alrededor de las 14:00 horas locales en el pabellón de la Comunidad del Este Africano. Testigos relataron cómo, tras una serie de parpadeos en la iluminación, el humo se propagó de manera veloz, generando momentos de tensión entre los presentes. Según Marcelo Rocha, director ejecutivo del Instituto Aica y testigo del suceso, varias personas intentaron sofocar las llamas usando extintores antes de ser evacuadas.
Personal de seguridad procedió a aislar la zona afectada y dirigió la evacuación de los asistentes a través de las salidas de emergencia. Aunque la situación fue controlada en pocos minutos, la movilización generó algunos episodios de nerviosismo en el recinto.
Sin víctimas graves y atención médica inmediata
Las autoridades confirmaron que no se registraron heridos de gravedad. Sin embargo, al menos 21 personas recibieron atención médica, principalmente por inhalación de humo y crisis de ansiedad. La mayoría fue dada de alta pocas horas después.
- 19 personas atendidas por inhalación de humo
- 2 personas por crisis de ansiedad
El gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho, y el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, aseguraron a los medios que el incendio fue sofocado rápidamente y que el evento podrá continuar según lo previsto.
Reapertura del recinto y continuidad de la cumbre
Seis horas después del incidente, a las 20:40 horas, los bomberos autorizaron la reapertura del centro de convenciones tras verificar que las instalaciones eran seguras. La presidencia brasileña confirmó que las negociaciones de la COP30 se retomarán el viernes, día previsto para la clausura del evento.
Aunque las causas exactas del incendio siguen bajo investigación, fuentes de la organización apuntan a un posible problema eléctrico ocasionado por un aparato no autorizado. En cuanto a los daños materiales, se reportó la quema parcial del techo de la carpa que cubre la estructura, aunque aún no se ha realizado una valoración definitiva de los daños.
Mensaje de tranquilidad y contexto logístico
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, transmitió un mensaje de calma asegurando que el incidente tuvo lugar en una zona de tránsito próxima al pabellón español, sin afectar a su delegación.
La COP30 se encontraba en su penúltima jornada, con negociaciones clave centradas en la adaptación al cambio climático y la elaboración de hojas de ruta para abandonar los combustibles fósiles y frenar la deforestación. Horas antes del incendio, el secretario general de la ONU, António Guterres, había instado a los negociadores a alcanzar un acuerdo equilibrado.
Desafíos previos y seguridad reforzada
La organización de la COP30 en Belém ya había enfrentado críticas por problemas logísticos, incluyendo la falta de infraestructuras adecuadas y elevados precios de alojamiento. La ONU, incluso, envió una carta a la presidencia brasileña destacando deficiencias como filtraciones de agua durante las lluvias, situación habitual en la región amazónica.
Además, se había solicitado un refuerzo en las medidas de seguridad tras la irrupción de una protesta indígena en el recinto durante los días previos a este incidente.
La cumbre continúa según lo previsto
A pesar del incidente, las autoridades brasileñas han garantizado la continuidad de la cumbre climática. «No hay posibilidad de cancelar la cumbre, que está siendo un éxito. La COP acabará mañana como está previsto», subrayó el ministro Celso Sabino ante los medios.
La reanudación de las negociaciones confirma el compromiso de los países participantes por avanzar en acuerdos decisivos para el futuro climático, en un contexto marcado por los desafíos logísticos y de seguridad propios de la región amazónica.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.