El Gobierno defiende a Santos Cerdán tras su puesta en libertad y desvincula a la Administración Central de la trama de contratación
El Ejecutivo ha salido en defensa del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tras su reciente salida de prisión bajo libertad condicional. Desde Moncloa se insiste en que no existe «fraude» en las mesas de contratación y se desvincula cualquier implicación de la Administración Central en la presunta trama investigada.
De “super Santos” a “un monje”
En noviembre de 2023, Santos Cerdán fue destacado por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como «super Santos Cerdán». Sin embargo, hoy, desde el Gobierno, se le describe como «un monje» y «un simple», con la intención de restar credibilidad a la idea de que pudiera haber liderado una red que, según fuentes gubernamentales, era «muy sofisticada». En contraste, se señala a José Luis Ábalos como alguien de quien se podía esperar más debido a su carácter «disfrutón».
Impacto en el PSOE y colaboración con la justicia
El segundo informe elaborado sobre la trama ha supuesto un duro golpe dentro del PSOE, aunque desde el Ejecutivo se mantiene el discurso de «colaboración con la justicia». Fuentes socialistas admiten que la situación actual dista mucho de la crisis vivida en junio pasado, tanto a nivel político como personal, citando incluso el impacto físico que tuvo en el presidente del Gobierno. «Lo pasó muy mal», reconocen desde el entorno socialista.
Negación de implicaciones adicionales y posible inicio del juicio oral
El Gobierno descarta que existan más implicados en la trama tras la puesta en libertad de Cerdán y anticipa que este paso permitirá dar inicio al juicio oral. La estrategia oficial busca distanciar a la Administración Pública de cualquier caso de corrupción que pueda salpicar tanto al Ejecutivo como al PSOE. Según fuentes gubernamentales, el informe de la UCO no señala irregularidades en las contrataciones públicas, aunque reconocen que «eso no quita que se hayan cometido delitos».
Delimitación de responsabilidades y reacción de los socios
Desde el Gobierno se subraya que todo está «bien perimetrado», acotando la implicación a tres personas: Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. «No nos afecta a los demás», aseguran fuentes del Ejecutivo. Esta versión cuenta con el respaldo de la mayoría de los socios de investidura, a excepción de Podemos, que ha manifestado su «indignación» ante el apoyo mostrado por aliados como PNV o ERC. La líder de Podemos, Ione Belarra, ha destacado que no se trata solo de los casos de Koldo, Cerdán o Ábalos, sino de una trama grave «en el seno del PSOE».
Papel de la presunta ‘fontanera’ del PSOE
En relación con la presunta intermediaria del partido, el Gobierno por el momento descarta presentar querella. Fuentes socialistas la describen como una «fanfarrona», tras conocerse que un alto cargo de Moncloa llegó a mantener una reunión con Díez, lo que supuso un salto cualitativo en la investigación.
Conclusión
El caso continúa generando tensión interna y externa en el PSOE y el Ejecutivo, que buscan marcar distancias con la trama investigada y limitar los daños políticos. Mientras tanto, la oposición y parte de sus socios piden mayor claridad y responsabilidades en un asunto que sigue bajo el foco público y judicial.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.