Trump impulsa un plan secreto de alto el fuego en Ucrania inspirado en Gaza
Fuentes estadounidenses y rusas han revelado que el expresidente Donald Trump estaría negociando en secreto con Moscú un ambicioso plan de 28 puntos para alcanzar un alto el fuego en Ucrania, tomando como modelo el acuerdo logrado previamente en Gaza. Según la información adelantada por el medio Axios, el plan contempla garantías de seguridad para Europa y Ucrania, aunque ni Kiev ni los socios europeos han participado en su elaboración ni han sido consultados oficialmente.
- Trump impulsa un plan secreto de alto el fuego en Ucrania inspirado en Gaza
- Suspensión de reuniones clave y tensiones diplomáticas
- El plan y sus puntos críticos
- Europa y Ucrania, al margen de las conversaciones
- Escalada militar y ataques recientes
- Crisis política interna en Ucrania
- El papel de Estados Unidos y la postura rusa
- El futuro de la guerra y las perspectivas de paz
- Conclusiones
Suspensión de reuniones clave y tensiones diplomáticas
Este miércoles estaba previsto un encuentro en Estambul entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y Steve Witkoff, representante especial de Trump para Rusia y Oriente Medio. Sin embargo, la reunión fue cancelada tras la filtración de detalles del plan, reflejando el descontento ucraniano ante la posibilidad de negociaciones bilaterales entre Washington y Moscú que excluyan a Kiev.
Witkoff sí mantuvo esta semana una reunión en Miami con Rustem Umérov, jefe del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, quien ha sido interlocutor en los esporádicos contactos entre Ucrania y Rusia durante el último año.
El plan y sus puntos críticos
El documento de 28 puntos, aún no divulgado en su totalidad, abordaría aspectos como la paz, garantías de seguridad, la estabilidad europea y las futuras relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania. Sin embargo, permanece sin resolver la cuestión territorial más delicada: el futuro de las regiones ucranianas actualmente bajo ocupación rusa, incluida una quinta parte del país cuyo control podría ampliarse si la ofensiva militar rusa en el este y sur avanza.
Las negociaciones han sido llevadas, según Axios, por Steve Witkoff por parte estadounidense y Kiril Dmitriev, director del fondo soberano ruso y habitual interlocutor del Kremlin en este tipo de contactos. Moscú, fiel a su línea habitual, ha negado oficialmente la existencia de estos encuentros.
Europa y Ucrania, al margen de las conversaciones
La exclusión de Ucrania y de los aliados europeos de estas negociaciones ha generado preocupación tanto en Kiev como en la Unión Europea y el flanco europeo de la OTAN. Los últimos compromisos de París y Madrid, como la promesa francesa de vender un centenar de cazas Rafale y la movilización de 615 millones de euros por parte de España para apoyo militar, refuerzan la seguridad futura de Ucrania, pero no alteran el curso inmediato de la guerra.
Ni siquiera los cien millones de euros adicionales que España destinará a la adquisición urgente de armamento estadounidense resultarán decisivos en el corto plazo, ya que la situación en el frente continúa siendo crítica para las fuerzas ucranianas.
Escalada militar y ataques recientes
El conflicto ha experimentado una escalada significativa en los últimos días. Ucrania lanzó cuatro misiles estadounidenses ATACMS de largo alcance contra la ciudad rusa de Voronezh, utilizando armamento que había sido suministrado por la anterior administración estadounidense, pero cuyo uso estaba restringido por la actual Casa Blanca. Este ataque ha generado inquietud en el Kremlin por la capacidad de Ucrania para golpear objetivos en el interior de Rusia.
Como respuesta, Rusia lanzó una oleada de 480 drones y medio centenar de misiles contra el oeste ucraniano, especialmente en Ternópil, donde al menos 25 personas, incluidos tres niños, perdieron la vida. Los ataques también han tenido como objetivo la infraestructura energética, profundizando la crisis humanitaria y agravando el malestar social por los continuos cortes de electricidad, gas y agua.
Crisis política interna en Ucrania
A la difícil situación militar se suma una grave crisis política en Ucrania, con varios ministros bajo investigación por corrupción en una trama de sobornos vinculada a empresas públicas y protagonizada por Timur Mindich, socio y amigo del presidente Zelenski.
El papel de Estados Unidos y la postura rusa
De acuerdo con Axios, la administración Trump habría estado trabajando en secreto en este plan conjunto con Rusia, y Moscú se muestra optimista sobre su desarrollo. El documento hace especial énfasis en la seguridad duradera de Europa como base para la estabilidad en Ucrania. Sin embargo, las exigencias rusas sobre la anexión de territorios ucranianos y la ocupación total de regiones como Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón siguen siendo el mayor obstáculo para un acuerdo.
Dmitriev, en declaraciones recogidas por Axios, recordó que el plan se basa en principios acordados entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin durante una reunión en Alaska, el pasado agosto, donde se planteó la reanudación de relaciones cordiales entre ambas potencias y la evaluación de las preocupaciones de seguridad de Moscú.
El futuro de la guerra y las perspectivas de paz
La situación en el frente sigue siendo volátil. El ejército ruso avanza en la región de Zaporiyia, mientras concentra esfuerzos en tomar bastiones clave como Pokrovsk y Kupiansk, lo que podría suponer la conquista total del Donbás. El Kremlin podría estar dispuesto a negociar la cesión de ciertas áreas a cambio de consolidar su control sobre el conjunto del Donbás.
Por su parte, Ucrania, debilitada por la falta de efectivos y los reveses en el campo de batalla, aún confía en recibir armamento avanzado como los misiles Tomahawk estadounidenses y en el apoyo financiero masivo de Europa. La Comisión Europea ha propuesto una ayuda de 90.000 millones de euros, sujeta a la aprobación de los 27 miembros, aunque advierte que Ucrania necesitará más de 135.000 millones de euros en apoyo fiscal y militar entre 2026 y 2027.
- El plan de Trump incluye:
- Garantías de seguridad para Europa y Ucrania
- Propuestas para el futuro de las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
- Enfoque en la estabilidad duradera de la región
- Negociaciones aún sin consenso sobre los territorios ocupados por Rusia
Conclusiones
El futuro de Ucrania y la posible paz dependen del desarrollo de la situación militar sobre el terreno y de la capacidad de negociación de las grandes potencias. Mientras las conversaciones secretas avanzan entre Washington y Moscú, Kiev y sus aliados europeos se preparan, con reservas, ante un posible escenario de alto el fuego que podría redefinir el mapa político y territorial de la región.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.