El Gobierno propone subir un 10% el salario de los empleados públicos hasta 2028

Lectura de 4 min

El Gobierno propone un aumento salarial del 10% para empleados públicos entre 2025 y 2028

El Gobierno ha presentado una propuesta que contempla un incremento salarial fijo del 10% para los empleados públicos a lo largo del periodo comprendido entre 2025 y 2028. La iniciativa, comunicada tras una reunión entre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y los principales sindicatos del sector, ha sido recibida con rechazo por parte de las organizaciones sindicales.

Rechazo sindical a la oferta gubernamental

Las centrales sindicales CCOO, CSIF y UGT han calificado la propuesta como insuficiente y han manifestado su disconformidad con la medida. En un comunicado oficial, CCOO ha señalado que “este incremento es del todo inaceptable y supone un insulto a los empleados públicos”, exigiendo una oferta más ambiciosa por parte del Ejecutivo. En caso contrario, el sindicato advierte que una huelga general en diciembre “será una realidad”.

Por su parte, CSIF ha argumentado que la propuesta del Gobierno no compensa el aumento de los precios previsto para los años 2025 y 2026, y ha insistido en la necesidad de negociar un acuerdo que garantice la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años. UGT comparte este rechazo, aunque de momento no se pronuncia sobre posibles movilizaciones.

Contexto de la negociación

La reunión mantenida este miércoles entre el Ministerio y los sindicatos tenía como objetivo sentar las bases de un nuevo pacto salarial y de empleo para el sector público, tras la caducidad del acuerdo anterior en 2024. Entre los temas tratados, también se discutió la posible revisión de la tasa de reposición de efectivos en la Administración, una demanda reiterada por los representantes sindicales, que abogan por la eliminación de todas las restricciones vigentes en este ámbito.

Principales demandas sindicales

  • Ajustar el aumento salarial al incremento real del coste de vida.
  • Recuperar el poder adquisitivo perdido en años anteriores.
  • Eliminar las limitaciones actuales en la reposición de personal en la Administración pública.

El Ejecutivo ha mostrado disposición a revisar la política de reposición de plantillas, aunque los sindicatos insisten en que cualquier avance debe ir acompañado de una mejora sustancial en las condiciones salariales para evitar nuevas protestas en el sector.

Las negociaciones continúan mientras la amenaza de una huelga general en diciembre sigue latente, a la espera de que el Gobierno presente una propuesta que satisfaga las reivindicaciones del colectivo de empleados públicos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios